Y eso hicieron. Nació así un podcast que entiende la Historia en su sentido más amplio, desde los grandes movimientos históricos hasta el anecdotario más “a pie de calle”. A partir de un tema concreto, se crean piezas breves de 3 a 10 minutos que, con una edición precisa, conforman un programa completo con una duración en torno a los 45 / 50 minutos. El podcast puede disfrutarse de dos maneras: de un tirón, con el programa completo, o pieza a pieza, de forma individual.
El resultado es un formato ágil, de consumo rápido, con toques de humor, ironía y cierta distancia. Y, por supuesto, siempre aplicando la óptica personal e intransferible de los autores: una experta en comunicación, un historiador y dos guionistas. Nuria García, May Rodríguez, Lorenzo Gallardo y David Botello.
Como el programa es quincenal, de vez en cuando les entra el mono y se lanzan a colgar una pieza breve, un especial, una efeméride o cualquier cosa que se les pase por la cabeza.
Lo mejor del formato es esa flexibilidad, en la que cabe todo tipo de contenidos, con tal de que se cumpla el objetivo para el que ha nacido: divulgar y entretener. Eso sí, los chicos se lo toman tan en serio que, en la medida de lo posible, contrastan y verifican todos sus contenidos.
El éxito de la propuesta radica en esa mezcla de estilos, personalidades y formas de consumo. 20.000 descargas en 3 meses y partiendo del cero más absoluto, buenas críticas y muchos ánimos de los escuchantes parecen darles la razón y abrirles un futuro prometedor.
Confían en que sigan haciendo historia cada minuto.
Lo que no sabíais sobre la Segunda Guerra Mundial
Hace 70 años que acabó la segunda guerra de la era industrial. La guerra más mortífera de la historia. Estos días todo el mundo mira hacia atrás para recordar con horror aquel asuntillo.
En “El Punto sobre la Historia” queremos hacerlo también. Pero contando pequeñas historias muy desconocidas y que os van a dar otra perspectiva sobre aquella peleílla de nada que dejó 70 millones de muertos.
En esta ocasión vamos de la mano de nuestros amigos de Infoactualidad, el periódico online de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, que con sus 4 millones de lectores es candidato al Premio Carlomagno de la Juventud 2015.
Han pasado solamente 70 años. Hay muchas cosas que nunca sabremos. Pero disfrutemos de las cosas que podemos aprender.