El teatro como actividad para todos los públicos se ha regenerado, y la Universidad Complutense siempre ha poseído una fuerte tradición dramatúrgica. Coincidiendo con la primavera, la XIXª edición del Certamen de Teatro Universitario, que se organiza anualmente, mostrará el resultado del duro trabajo realizado por las compañías universitarias.
A lo largo del año académico, numerosos grupos de estudiantes preparan, de forma cada vez más exquisita, nuevos espectáculos con los que enganchar al público. Se trata de un trabajo arduo que requiere disciplina y compromiso: el teatro universitario se sitúa a medio camino entre el aficionado y el más alto, el profesional.
Las obras que se representarán abarcan todos los estilos dramatúrgicos; se encontrarán aportaciones de escritores consagrados y creaciones propias de las compañías. Recientemente ha surgido un interés mayor por la actividad teatral entre los sectores más jóvenes, cierta regeneración, y esto, a pesar de los impedimentos presentados desde los organismos públicos, como la escasez de subvenciones, facilita la creación e innovación teatrales.
Entre las compañías que estrenan del 28 de abril al 28 de mayo se encuentra El barracón, que está formado, en su mayoría, por alumnos de la facultad de Ciencias de la Información, bajo la dirección de César Gil Covarrubias. En esta ocasión, la compañía presentará dos obras, El experimento 15.15, de creación propia, y El veneno del teatro, del escritor Rodolf Sirera. Procedente también de esta misma Facultad es la compañía Sol, dirigida por Emma Muñoz Descalzo y que presentará la obra Canela en rama, de Jordi Bonorat Arévalo y la propia Emma Muñoz Descalzo.
A continuación se detallan las fechas y localizaciones de todas las actuaciones que intervendrán en : esta edición:
28 de abril |
Cuando los monstruos…, de Alicia Esteban Santos. Compañía: Homérica. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
14 de mayo |
Estocolmo, mi amor, de Irene Puyol sobre textos de diferentes autores. Compañía: Tal vez teatro. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
29 de abril |
El alma buena de Sezuán, de Berlot Brecht. Compañía: Katharsis Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
18 de mayo |
La cantante calva, de Eugène Ionesco. Compañía: Katharsis. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
30 de abril |
Almisdaé, de Alberto Rizzo. Compañía: Teatro por necesidad. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
19 de mayo |
El experimento 15.15, Creación Colectiva basada en textos clásicos. Compañía: El barracón. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
4 de mayo |
Respira Medea, de Elvira Rebollo. Compañía: ConTacón Lugar: Facultad de Bellas Artes (Salón de Actos)
|
21 de mayo |
Canela en Rama, de Jordi Bonorat Arévalo y Emma Muñoz Descalzo. Compañía: Sol. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
5 de mayo |
Cronia y el signo primigenio, de Beatriz Hoyo Zapata. Compañía: En obras. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
22 de mayo |
España 82, de Rubén Buren. Compañía: El noema. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
7 de mayo |
La mujer de antes, de Roland Schimmelpfenning. Compañía: La escena roja. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
25 de mayo |
La naranja mecánica, de Anthony Burghes. Compañía: Cristales rotos. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
8 de mayo |
Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. Compañía: Conjunto disjunto. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
26 de mayo |
El veneno del teatro, de Rodolf Sirera. Compañía: El barracón. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
11 de mayo |
Prohibido suicidarse en primavera, de Alejandro Casona. Compañía: Triaca teatro. Lugar: Facultad de Bellas Artes (Salón de Actos)
|
27 de mayo |
El parlamento de los grajos, de Neil Gaiman (Sobre textos de Sandman). Compañía: Teatro perro. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
12 de mayo |
Vino divino y cerveza medieval, de Blanca Calvo Fernández. Compañía: Nuevos clásicos. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
28 de mayo |
El otro hijo y Buenavida, de Luigi Pirandello. Compañía: Cómicos de Adamuc. Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
13 de mayo |
Ubú Cornudo, de Alfred Jarry. Compañía: Rebufos complutinos… Lugar: Paraninfo Facultad de Filología.
|
|
|
Datos del programa del XIX Certamen de Teatro Universitario2015, realizado por la Universidad Complutense de Madrid.