×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 706

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 97

Martes, 21 Abril 2015 14:29

Comienza la `V Semana de las Letras´ en la UCM

Escrito por 

La Universidad Complutense de Madrid ha dado comienzo a La `V Semana Complutense de las Letras´ a sus más 160 actividades, con motivo de la celebración del Día del Libro. Una propuesta organizada por instituciones, bibliotecas y colectivos vinculados a la institución que se desarrollarán en torno a la Ciudad Universitaria, el campus de Somosaguagas y en las librerías y asociaciones culturales de Madrid hasta el 24 de abril.

 La `V edición de La Semana de las Letras´, organizada por la Universidad Complutense de Madrid, rinde homenaje en esta nueva edición a Cervantes, Alicia en el país de las maravillas, Pier Paolo Pasolini, Jaime Gil de Biedma, Francisco Nieva y Patrick Modiano, a través de una serie de actividades con el fin de festejar el Día del Libro, celebrado como cada año el 23 de abril.

El Homenaje a Miguel de Cervantes: 400 años de las Comedias y Entremeses y de la segunda parte del Quijote se ha inaugurado este lunes con la exposición Forges y Don Quijote: un diálogo a través de los siglos. A partir de las viñetas de El País en las que aparecen las figuras de Don Quijote, Sancho y Cervantes, la exposición recoge el particular diálogo forgiano con los mitos quijotescos junto con la rica colección bibliográfica de la Universidad Complutense, una muestra que se podrá visitar hasta el 30 de mayo.

Este homenaje a Cervantes incluye las I Jornadas ELE Complutenses, El Quijote en la enseñanza del español como lengua extranjera (días 20 y 21 en el salón de actos de la Facultad de Filología (Edificio D), donde el acto de inauguración ha quedado presidido por Carlos Alvar (Universidad de Alcala). Este homenaje recoge una serie de actividades sobre danzas tradicionales de la época, música de Juan del Encina, la mesa redonda Cervantes y la novela española actual, el seminario En un “sitio agradable y mentiroso”, entre otros.

El Homenaje a los 150 años de Alicia en el país de las maravillas incluye una actuación en torno a la obra de Lewis Carroll, la lectura continuada y participativa de Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró allí, y la proyección de una performance inspirada en el capítulo 7 de Alicia en el país de las maravillas -viernes 24, a las 10 h, en el salón de grados de Filología. Edificio A-.

El Homenaje al escritor Pier Paolo Pasolini, con ocasión del 40 aniversario de su muerte, realiza un recorrido por su producción escrita y cinematográfica. En Las cenizas de Pasolini, doctorandos de Filología guiarán a las generaciones más jóvenes en un viaje por los territorios culturales, antropológicos y creativos explorados por Pasolini -jueves 23, a las 11:00 h, en la Biblioteca María Zambrano de la Complutense-. En la Noche de los Libros, un Café Literario propone una lectura de la vida de Pasolini a través de sus trabajos cinematográficos y sus poemas -jueves 23, a las 19:00 h, en el Instituto Italiano de Cultura-.

El encuentro 25 años sin Jaime Gil de Biedma -viernes 24, a las 12:00 h, en el Paraninfo de Filología. Edificio A- contará con la participación de Javier Lostalé, Ramón Irigoyen y Miguel Losada, entre otros. La Ocupación Poética Complutense 2015 se dedicará también a Gil de Biedma, con unas tarjetas interactivas distribuidas por el campus que permitirán escuchar su poesía a través de smartphone o tableta.

El autor teatral vivo en lengua castellana más importante del siglo XX, Francisco Nieva (Valdepeñas, 1924), será homenajeado en el Paraninfo de la Facultad de Filología este miércoles 22, a partir de las 10:00 horas. Los actores Juan Matute y Juan Meseguer que interpretaron `Salvator Rosa o el artista´ el pasado 27 de febrero, representarán algunos fragmentos en el homenaje Complutense, que incluirá también la proyección de un documental, la lectura dramatizada de la obra El increíble Robin, una mesa redonda y el monólogo Coronada y el toro, interpretado por Ana Peña.

Las jornadas Leer y traducir a Patrick Modiano -miércoles 22, a las 10:00 h, en el salón de grados de Filología- rinden homenaje al Premio Nobel de Literatura 2014.

Además, la `V Semana Complutense de las Letras´ contempla otras muchas actividades: Paseos literarios como El Madrid de Joaquín Sabina -jueves 23, a las 20:00 h-; el ciclo La Gran Guerra: cine y literatura -de lunes a viernes en Ciencias de la Información-; concursos literarios y exposiciones; conciertos y espectáculos como el de Emilia Król: la canción y el cabaret literario -martes 21, a las 12 h, en el Paraninfo de Filología, que propone un viaje musical a los años 20, 30, 50 y 70 del siglo XX; exposiciones; mesas redondas; un encuentro con Manuel Vicent -jueves 23, a las 19:30 h, en la librería Rafael Alberti-; recitales, representaciones teatrales y proyecciones cinematográficas; conferencias, seminarios y talleres; presentaciones de libros como; la II Olimpiada Filosófica de España; un mercadillo del libro solidario; un encuentro de personas de todo el mundo para intercambiar idiomas y cultura; talleres; recitales poéticos en distintos idiomas, entre otros.

Programa completo: http://www.ucm.es/semanaletras5

 

Visto 1138 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.