×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 65

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 838

Lunes, 23 Febrero 2015 17:30

Birdman e Iñarritu sobrevuelan Hollywood

Escrito por 

 

El director Alejandro González Iñarritu / Foto: EFE

La Academia de cine más importante del mundo dio ayer un paso relevante en su historia. Fue en la 86ª entrega de sus famosos e internacionales galardones: los Oscars. Una película de autor, grabada con un dinamismo y técnica poco utilizada y con un elenco de primer nivel, con alguna que otra cara recuperada del olvido, fue la gran triunfadora: Birdman.

Lo más sorprendente de la triunfadora Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) en la noche de los Oscars de ayer. radica principalmente en que la cinta protagonizada por Michael Keaton, Edward Norton, Emma Stone y Naomi Watts es una crítica directa a la industria del cine, al ego de los actores, a la decadencia del triunfo, a la prensa especializada, etc. Los cuatro galardones que ha conseguido este film se traducen en el deseo de la industria del cine más potente del mundo de mirarse al ombligo y recurrir a la autocrítica, curiosamente en uno de los años con mayor calidad en las películas.

Con sorpresa, alegría contenida y fina ironía subió hasta tres veces al escenario del Teatro Dolby de Los Ángeles (Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original) el director de la película, el mexicano Alejandro González Iñarritu. Era la segunda nominación del latino tras Babel en 2006. El reconocimiento de los profesionales de Hollywood sirvió a Iñarritu para lanzar un discurso –en una gala llena de palabras reivindicativas- «a su familia, al increíble reparto de la película y a su país». México consigue con el triunfo de este director una hazaña única en la historia de los Oscar: dos directores no nacidos en Estados Unidos –y además mexicanos- reciben de forma seguida el premio al Mejor Director. El año pasado fue Alfonso Cuarón con Gravity y este fue el año del director de películas como Amores Perros o 21 gramos.

"A mis compañeros mexicanos….rezo porque les traten igual de bien que a aquellos que vinieron antes y construyeron esta increíble nación de inmigrantes", declaró Iñarritu sin soltar su estatuilla dorada valorada en 900 dólares. Junto a estos tres premios, la historia de un actor reconocido y con éxito pero frustrado psicológicamente por un ritmo de vida frenético, se alzó con el galardón a la Mejor Fotografía, a manos del también mexicano Emmanuel Lubezki.

Iñarritu quiso darle en su discurso final el protagonismo a Michael Keaton que finalmente no consiguió alzarse con el premio al Mejor Actor pese a ser uno de los favoritos. “Solo quiero decir que ha sido un placer trabajar con estos genios”, dijo el actor americano que se tuvo que conformar con los premios colectivos.

El reñido premio a Mejor Actor se lo arrebató el británico Eddie Redmayne de apenas 33 años y con una prometedora carrera en la industria. Su transformación en el científico Stephen Hawking, enfermo de ELA, bien merecía un reconocimiento a pesar de que el propio Redmayne subió al escenario nervioso sin creerse el galardón. “Se lo dedico a los que como Stephen viven con esta enfermedad”, dijo Redmayne.En el lado femenino, la Academia reconoció la figura de una histórica actriz, Julian Moore. Su interpretación de una neuróloga enferma de Alzheimer sorprendió a los profesionales de Hollywood que decidieron por fin darle el Oscar. En su discurso, Moore recordó a los que padecen esta enfermedad y a sus compañeras nominadas.La actriz Julian Moore galardonada con el premio a Mejor Actriz / Foto: EFE

Los galardones a las interpretaciones secundarias recayeron en Patricia Arquette, por su papel en Boyhood (otra de las cintas favoritas pero que finalmente consiguió solo un premio) y J. K. Simmons por su actuación de profesor de jazz en la cinta Whiplash. Mientras que Arquette aprovechó su primer Oscar para reivindicar igualdad salarial entre actores y actrices, Simmons quiso dedicárselo a su mujer a quien dijo que era igual que su madre desde el escenario.

Los premios artísticos fueron a parar mayoritariamente a la película de Wes Anderson, El gran hotel de Budapest que consiguió el Mejor Diseño De Producción, Mejor Banda Sonora, Mejor Vestuario y Mejor Maquillaje. Los galardones técnicos estuvieron más repartidos: Mejores Efectos Visuales para Interstellar, Mejor Montaje para Whiplash y Mejor Montaje de Sonido para El Francotirador. El Mejor Guion Adaptado fue el único reconocimiento para la cinta basada en la historia del matemático Alan Turing, The Imitation Game.

Finalmente, la cinta argentina Relatos Salvajes no consiguió alzarse con el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa que sí logró Ida, la historia polaca de una novicia que descubre los secretos de su familia. Por otro lado, uno de los premios más aplaudidos fue el Oscar a la Mejor Película de Animación que se lo llevó Disney con su película Big Hero 6.

La noche de los Oscar 2015, algo descafeinada según los más de 500 fans que siguieron junto a Infoactualidad la retransmisión desde el madrileño Cine Callao, trajo por lo demás pocas sorpresas. Fue una gala muy repartida, en un año con éxito de recaudación -más de 62 millones de dólares recaudaron Birdman y Boyhood, las favoritas-, tal y como reconoció el presentador de la gala, el humorista, cantante y actor Neil Patrick Harris.

Espectáculos `de cine´

De principio a fin, la protagonista de los mejores y más emotivos momentos de la gala fue la música. Con un número de luz, imágenes y sonido, Patrick Harris dio la bienvenida a los invitados de la gala con una escenografía espectacular en la que él mismo conseguía introducirse en cintas de ayer y de hoy. Sus dotes de magia también estuvieron presentes. Durante toda la noche, en una esquina del escenario se conservaba un cofre con “las predicciones del presentador”. Al término de la gala fue repasando una a una y todas correspondieron con los ganadores. Quizás lo mejor del presentador fue su escena emulando a la gran triunfadora Birdman, en la que Patrick acabó en calzoncillos delante de todo el Dolby Theatre.El presentador de la gala Neil Patrick / Foto: EFE

Dos actuaciones musicales sorprendieron a los presentes y a los televidentes. Por un lado, la ganadora a Mejor Canción `Glory´de la película Selma -basada en la historia de Martin Luther King a través de la vida de su esposa- sirvió para arrancar lágrimas de invitados como Oprah Winfrey y el aplauso generalizado de los actores y actrices de Hollywood. No era para menos, se trataba del reconocimiento a los derechos humanos y a la figura de una persona esencial en la historia de Estados Unidos. Por otro lado, la inconfundible artista del pop internacional Lady Gaga homenajeó a uno de los musicales más exitosos de la historia del cine: `Sonrisas y Lágrimas´ en sus bodas de oro. Un vozarrón que pocas veces ha demostrado Gaga sobre un escenario en un popurrí de canciones de la película que, incluso sorprendió a la protagonista Julie Andrews que se fundió en un enorme abrazo con la cantante al término de la actuación.

La 86º gala de los Oscar será recordada por las reivindicaciones en los discursos tratando temas como enfermedades raras o derechos sociales, la escasa presencia del presentador y la hazaña del director mexicano Alejandro González Iñarritu.

Visto 813 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.