×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 831

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 859

Miércoles, 12 Diciembre 2012 17:41

La Cuesta de Moyano: una feria de tesoros literarios

Escrito por  Paula Gil

Si hay un rincón emblemático para los amantes de la literatura en la capital, este es sin duda la Cuesta de Moyano. Una peculiar calle peatonal madrileña que sirve de enlace entre el paseo del Prado y el Parque del Retiro, y en la que podemos encontrar una treintena de puestos de madera donde saciar los anhelos tanto de lectores empedernidos como de cualquier transeúnte dispuesto a disfrutar de un buen libro. Y es que volúmenes de todo tipo tienen cabida en esta particular feria del libro de casi cien años de antigüedad: desde las últimas novedades del mercado a ejemplares antiguos prácticamente descatalogados.

Fue en el año 1925 cuando un grupo de intelectuales solicitó al Ayuntamiento de Madrid un lugar para instalar una feria con carácter fijo. En sus comienzos las condiciones de estos establecimientos eran más precarias que las que actualmente conocemos: se trataban de cajones hechos de madera de pino, sin tinglados auxiliares y con la prohibición de usar alumbrado y calefacción. Además, como dato curioso de la época, los libreros pagaban dependiendo del autor y el título de la obra. Podía encontrarse desde un Blasco Ibáñez pagado a una peseta con veinticinco céntimos a autores de menos renombre de venta a una peseta. No sería hasta el año 1984 cuando las casetas por fin podrían disponer de los servicios de agua, electricidad y teléfono. Y en 2004 la Feria tuvo que ser trasladada de forma provisional a su emplazamiento original, la verja del jardín Botánico sobre el Paseo del Prado debido a un incendio.

Mucho han cambiado los tiempos a lo largo de sus casi cien años de andadura, pero hoy en día la Feria sigue siendo punto de visita obligado para bibliófilos. Sus vendedores cuentan para Infoactualidad que la mayoría de la clientela acude a sus puestos motivada por su gran variedad de libros. Y es que podemos encontrar desde casetas especializadas exclusivamente en libros de Madrid hasta periódicos viejos. Aunque existen ejemplares de coleccionista a precios algo prohibitivos, la mayoría de sus libros son auténticas gangas.

 

“La mayoría son clientes habituales aunque también predominan muchos turistas y caminantes que acuden al Retiro”,  explican sus comerciantes Además una de sus peculiaridades es que en muchos de los establecimientos puedes tanto adquirir libros como vender los tuyos propios.

 

Presidida por la estatua de Claudio Moyano, político que da nombre a esta cuesta y autor de la Ley de Instrucción Pública, la feria finaliza con otra escultura de Pío Baroja, uno de las grandes figuras de la Literatura de nuestro  país, quien años atrás fue asiduo de esta singular feria. Así es la Cuesta de Moyano: un pequeño rincón de la capital en el que la magia de la literatura impregna cada uno de sus puestos y en donde es posible encontrar cualquier libro que busques: antiguos, difíciles de encontrar, novedades…  y donde muchas veces los libros acaban encontrándote a ti.

Visto 1707 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.