×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 689

Lunes, 09 Febrero 2015 22:08

'La Vie Pure' llega a España tras su paso por Francia y Canadá

Escrito por 

Con la presencia del Embajador de Francia en España, Jerôme Bonnafont, Jeremy Banster y Stany Coppet -villano de la serie de TV El Príncipe- presentaron en el Institut français de Madrid su proyecto en común La Vie Pure. Se trata de un drama autobiográfico de aventuras sobre la figura del explorador francés Raymon Maufrais, quien en 1949 emprendió una expedición en solitario hacia la selva amazónica.

Estrenada en Canadá el 28 de agosto de 2014 durante el Festival Internacional de Cine de Montreal y el 10 de octubre en Francia en el Festival du Film de la Réunion, su director Jeremy Banster y su protagonista Stany Coppet -coguionistas del libreto- quisieron mostrar al público español el pasado martes una historia muy conocida en su país de origen pero no tanto más allá de sus fronteras. Una historia real, psicológicamente delicada, que captura los pequeños placeres de la exploración.

Raymon Maufrais -Stany Coppet- representa la juventud francesa de la década de los 50 que tras la II Guerra Mundial se contagió del deseo y la necesidad de vivir el mayor número de experiencias posibles. Es por ello que, dicho periodista, con tan sólo 23 años, dejó atrás a sus padres y a su novia para embarcarse en la búsqueda de “la vida pura”, el “Santo Grial” contemporáneo. El epicentro temático de la película es la soledad, ya no sólo del viajero y sus esporádicas amistades, sino también la de aquellos que esperan noticias del mismo: la incertidumbre de su paradero y destino. Por tanto, La Vie Pure segmenta un relato simultáneo a través de dos arcos argumentales y dos viajes, físico y emocional: el del joven explorador y periodista en 1949 y el del matrimonio Edgar y Marie Rose Maufrais, quienes batallarán la ausencia de noticias bajo el amparo de la esperanza y la religión.

El encargado de romper el hielo, previa proyección, fue Jerôme Bonnafont: “Es un film impresionante que nos va a conducir a caminos no tan familiares”. Apuntó que lo que más le gusta del cine francés es tener lugares de vida en los cinco continentes y por tanto poder inspirarse en todas las cuestiones de la misma. “Esta premiere es un honor para el Institut porque es parte de nuestro compromiso: promover la creación artística y dar al público español la posibilidad de ver por primera vez y en exclusiva algo que ya se ha presentado al público francés”, declaró.

Por su parte, Jeremy Banster se centró en otros detalles como la duración del guión. Contó que este fue escrito hace cuatro años junto con Stany Coppet. Ambos querían ir a una región de una nueva parte del mundo que se encontraba en el sur de la Guayana Francesa. La grabación tuvo lugar en la Selva Amazónica y utilizaron tres toneladas de material. “Ha sido una experiencia 'titánica' y casi física”, aseguró. A continuación Stany Coppet, tras multitud de agradecimientos y halagos, defendió, en un fluido español dicho proyecto en común: “Es una película que no tiene estrellas, es la primera de un joven director y espero que vayan a disfrutar aunque tome aquí las tripas”.

¿Se atreverá alguna distribuidora española de cine a estrenar La Vie Pure en nuestro país?

 

 

Visto 989 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.