×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 689

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 840

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 877

Domingo, 08 Febrero 2015 18:56

Palmarés predecible pero meritorio en los Goya 2015

Escrito por 

La protagonista de los Premios Goya 2015 fue la previsibilidad. La Isla Mínima barrió tras hacerse con diez de las diecisiete nominaciones a las que optaba mientras El Niño tuvo que conformarse con cuatro. Las predicciones se cumplieron con el film de Alberto Rodríguez como Mejor Película, Javier Gutiérrez y Bárbara Lennie como Mejor Actor y Actriz Protagonista y Carlos Marqués-Marcet, Dirección Novel.

Siempre hay un torero que se hace con las orejas y el rabo en una plaza de toros como la del Centro de Congresos Príncipe Felipe, donde se celebró por tercer año consecutivo la gala de los premios más importantes del cine español. En esta 29ª edición ha sido La Isla Mínima la reina de la noche, coronada con nada más y nada menos que diez bustos: Mejor Película, Mejor Director (Alberto Rodríguez), Mejor Actor Protagonista (Javier Gutiérrez), Mejor Actriz Revelación (Nerea Barros), Guión y Música Original, Montaje, Diseño de Vestuario, Dirección de Fotografía y Artística.

Ésta es la primera vez en la historia que el grupo de comunicación Atresmedia obtiene tal reconocimiento pues otros años dicho mérito ha recaído en RTVE o Mediaset con largometrajes como Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013) con seis victorias, Blancanieves (Pablo Berger, 2012) con diez, No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizo, 2011) con seis, Pa Negre (Agustí Villaronga, 2010) con nueve, Celda 211 (Daniel Monzón, 2009) con ocho y Camino (Javier Fesser, 2008) con seis.

Respecto al resto de títulos nominados a Mejor Película, El Niño sólo ganó en el apartado técnico; Relatos Salvajes no logró una improbable doble victoria y se hizo con el Goya a Mejor Película Iberoamericana; Magical Girl le otorgó en bandeja a Bárbara Lennie su primer Goya a Mejor Actriz Protagonista tras ser nominada en 2006 a Mejor Actriz Revelación por Obaba (Montxo Armendáriz, 2005); nueve años han transcurrido desde entonces. Loreak -primera película de lengua euskera en recibir dicha nominación- se fue de vacío sin ni siquiera hacerse con el Goya a Música Original por el trabajo del francés Pascal Gaigne, quien lleva desde 1988 creando la banda sonora de muchas producciones del cine patrio.

Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo no sólo recibió el Goya a Mejor Película de Animación sino que el triunvirato guionista Javier Fesser, Cristóbal Ruiz y Claro García fue agraciado también con el Goya a Mejor Guión Adaptado (de Francisco Ibáñez). La primera candidatura de Fesser fue en 1995 a Mejor Cortometraje de Animación por Aquel ritmillo pero sería cuatro años más tarde en 1999 cuando obtuviera la nominación a Mejor Dirección Novel por El milagro de P. Tinto.

La polaca Ida (Pawel, Pawlikowski, 2013) suma y sigue en su encomiable carrera hacia el Oscar gracias al Goya a Mejor Película Europea. 56 victorias y 43 nominaciones lleva acumuladas. Por su parte, Paco de Lucía: La Búsqueda (Francisco Sánchez Varela, 2014) obtuvo el Goya a Mejor Documental tras hacerlo -bajo tibias críticas y sonrojos varios- Las maestras de la república (Pilar Pérez Solano, 2013) hace un año. ¿El momento álgido de la noche? El discurso de Antonio Banderas por el Goya de Honor.

A pesar de la crítica generalizada entorno a la duración de la ceremonia, la retransmisión de los Premios Goya 2015 por La 1 alzanzó un 24,7% de cuota y 3.848.000 espectadores. Un dato que si bien supera al de la gala de 2014 -presentada por Manel Fuentes- se aleja considerablemente de las presentadas por Andreu Buenafuente en 2010-2011 y Eva Hache en 2012-2013. González Camacho, presidente de la Academia de Cine, y Pedro Almodóvar por su parte protagonizaron las reivindicaciones político-sociales.

Visto 808 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.