×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 836

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 712

Martes, 11 Diciembre 2012 15:01

La cocinera japonesa Yoka Kamada desvela los secretos del sushi

Escrito por  Bárbara Aedo

 

 

El pasado sábado 24 de noviembre La Casa del Libro de la calle Maestro de Victoria de Madrid recibió la visita de la cocinera nipona Yoka Kamada, que descubrió todos los misterios de preparación y elaboración de este milenario plato japonés.

Yoka Loka, como así le gusta a la japonesa que se la llame, se encargó de que los asistentes al evento conocieran el origen del sushi: “Empezó en el sur de Asia, había mucho pescado y la gente se preguntaba que qué iban a hacer con él, ya que no había neveras ni nada. Poco a poco esta costumbre llegó a Japón, donde se decidió juntarlo con el arroz, ya que también había mucha cantidad. Esto fue evolucionando hasta el sushi de hoy día, que se puede hacer con pescado, verdura o incluso carne” explicaba la cocinera.

 Yoka también habló de la forma de preparar este plato japonés. Comenzó con el arroz, haciendo diferencia entre la forma de cocinarlo en España y en Japón, “nosotros siempre comemos arroz suelto, sin sal ni nada, mientras que los españoles le ponen especias y sal. Pero no pasa nada porque que es más económico”.

 

Tras haber cocinado el arroz y haberle echado vinagre mientras estuviera todavía caliente, llega el momento de preparar el complemento, que en la mayor parte de los casos suele ser pescado. Para esta ocasión, la cocinera asiática decidió acompañar el arroz con pez mantequilla, llamado así por su textura suave. Una vez tratado el tema de cómo preparar los ingredientes, Yoka explicó las distintas variedades que se podían hacer: “Los tipos de sushi se distinguen por la forma en la que se presentan; maki significa rollo, nigiri es una bolita de arroz con algo encima, temaki es el sushi presentado como un cucurucho”.

 

Tras la teoría llegó la práctica. Los asistentes pudieron elaborar con sus propias manos diferentes variedades de este milenario plato japonés que, por supuesto, degustaron posteriormente.

 

Yoka Kamada decidió hace años dejar su país natal para probar suerte en Madrid, comenzando en un humilde puestecillo del Mercado de Antón Martín. Actualmente es dueña de un sushi-bar en el mismo mercado, donde sus clientes pueden ver en directo la preparación de los platos de sushi que hayan encargado mientras se toman algo.

Visto 2147 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.