×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 111

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 865

Jueves, 06 Diciembre 2012 19:35

Jorge Drexler presenta un proyecto de canciones combinatorias

Escrito por 

El cantautor uruguayo Jorge Drexler ha ideado una nueva y revolucionaria forma de escuchar  y sentir su música. Y lo ha hecho a través de “n”, su último trabajo musical que esta vez toma forma de aplicación para móviles y tabletas.

Se trata de un proyecto de canciones combinatorias en el que el oyente se convierte en una parte fundamental del proceso de escucha: será él quien, en directo, cree la canción a medida que la va escuchando. Una canción que siempre será distinta y de la que podrá crear prácticamente tantas versiones como quiera.

Tras dos décadas de trayectoria musical cosechando éxitos, el músico se lanza ahora a un proyecto de lo más vanguardista, donde música y tecnología se unen para dar forma a un producto nunca visto que, no obstante, no pierde la esencia Drexler. Se trata de una aplicación que produce canciones, es decir, aplicanciones, donde la tecnología, tal y como leemos en la app, es una herramienta poética, y no un fin en sí misma.

 

El nombre elegido para la aplicación, “n”, proviene del símbolo matemático para una serie de números naturales. “N” consta de tres canciones combinatorias, n1, n2 y n3, que adquieren n resultados posibles.  La aplicación se puede descargar gratuitamente, y ya en su primera semana alcanzó el primer puesto en descargas de apps musicales para iPhone y de descargas de itunes para iPad.

 

Se trata de canciones que no tienen una versión definitiva, que están inacabadas, y que el usuario podrá acabar cada vez que use la aplicación. Según Drexler, estas canciones son un proceso: no son canciones sólidas, sino líquidas.   Por ejemplo, en la primera de ellas, Habitación 316 (n1), se pueden obtener hasta 1027 versiones diferentes, y todas ellas tienen sentido. Para que nos hagamos una idea de cuántas posibilidades encierra la canción, la aplicación nos muestra una comparativa: ese 1027 es una cifra mayor que la cantidad de estrellas que hay en el universo.

 

Este proyecto nos muestra una vez más el interés y la fascinación que Jorge Drexler siente por la música y por el proceso de creación musical, así como la curiosidad que tiene por conectar con su público. Su último disco, Amar la trama (2010), se adentraba ya en esa interacción al estar grabado íntegramente con público en el estudio. Pero con “n”, el músico se ha superado a sí mismo, ofreciendo a sus seguidores un producto nunca visto: una nueva forma de crear, jugar, sentir, disfrutar, y experimentar con sus canciones.

 

Con tales objetivos no es de extrañar que la aplicación haya sido un éxito: los datos de descargas demuestran que la gente ha quedado tan sorprendida como encantada con  “n”, y Drexler está entusiasmado. Un día después de que viera la luz, escribía en su cuenta de Twitter (@drexlerjorge):

 

 

 

Y sobre todo, paciencia!

 

"n" es aún una cría!

 

Ojalá en muy pocos días

 

Digan: que viva la ciencia!

 

Que viva la poesía!

Visto 2000 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.