×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 167

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 97

Miércoles, 21 Mayo 2014 16:09

El Barracón representa ‘Escuadra hacia la muerte’ en la Universidad Complutense

Escrito por 


El grupo de teatro universitario El Barracón ha presentado este martes su representación de la obra ‘Escuadra hacia la muerte’, escrita por Alfonso Sastre y dirigida por César Gil. Es la octava de las dieciséis funciones del XVIII Certamen de Teatro Universitario.

El escenario del paraninfo de la facultad de Filología, con un decorado austero pero eficaz, fue el encargado de acoger esta interpretación teatral. En una velada amena, dinámica, y emotiva el grupo de teatro El Barracón consiguió una audiencia implicada en todo momento durante los noventa y cinco minutos sin descanso que duró la función.

La obra, que fue estrenada por primera vez en el Teatro María Guerrero de Madrid en 1953, se interpretó en esta ocasión con algunas adaptaciones del guión por parte del director, César Gil Covarrubias, como el cambio de nombres de los personajes, quienes usaron esta vez el nombre real de los actores. Otra novedad en esta representación fue la inclusión de un personaje femenino, con el que se introduce una crítica al sexismo en algunas profesiones y reivindicación de los derechos de las mujeres.

‘Escuadra hacia la muerte’ está ambientada en una ficticia Tercera Guerra Mundial, en la que un cabo (Pablo López Reclusa) y cinco soldados a su cargo (Alejandro Licera, Diejo Jimeno Manrique, Francisco Javier Pérez, Isidro Aparicio y Lorena Rodríguez) esperan, en una escuadra de castigo, la ofensiva del enemigo. Las pocas posibilidades de sobrevivir les llevan a resignarse y esperar su inminente muerte.Los actores / F:  Miren Masides

Esta función, que forma parte de las dieciséis obras incluidas en el XVIII Certamen de Teatro Universitario, contó con una amplia aceptación entre el público, hasta completar el aforo del Paraninfo de Filología. “Me ha parecido muy interesante” ha afirmado Mari Mar Melero, alumna de Ciencias de la Información. Coincidiendo con muchos de sus compañeros allí presentes esta joven añadía que “ha sido una hora y media que se ha hecho muy amena”.

A pesar de haber sido escrita hace más de medio siglo, la noche del martes quedó demostrado que, gracias a la atemporalidad de los temas tratados y las pequeñas adaptaciones, es una obra que encaja en la actualidad. En este sentido, Mari Mar argumentaba que “el tema de una Tercera Guerra Mundial es algo que nos hizo pensar a todos ya que todas las crisis se han resuelto con una guerra, y estamos en una crisis mundial tan profunda que es algo que puede pasar”.

El Certamen de Teatro seguirá ofreciendo distintas obras hasta el 30 de mayo en el ambiente universitario. El Barracón, que ya lleva unas ocho representaciones de ‘Escuadra hacia la muerte’, volverá a los escenarios el 21 de junio en Villafranca de los Caballeros, Toledo. Tras la gala del certamen, que tendrá lugar el 6 de junio, el grupo ganador volverá a representar su obra el día 16 de junio en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

 

Foto de portada: Marina Gallardo

Visto 1249 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.