Tras el éxito de la primera Holi Run en España, país pionero en la celebración de esta carrera, esta segunda edición no se ha quedado atrás, pues se ha aumentado en más de 3.000 el número de inscripciones.
Esta inusual carrera de 5 kilómetros de recorrido, en la que lo excepcional es ver a los participantes corriendo, dado que puede realizarse andando, bailando, cantando o como se desee, basa su éxito en las más de 9 toneladas de polvos de colores que se traen especialmente desde la India para llenar de alegría y magia el cielo de Madrid.
El objetivo primordial de la carrera es “que la gente se divierta y se lo pase como un niño, llenándose de polvos de colores, disfrazándose y dejando los problemas de lado por un rato, que para eso está la vida” declaró Noemí Latorre, organizadora y directora técnica de la carrera. Por ello, además de la carrera, la Holi Run ofreció más de dos horas de música con un dj en directo y un concurso de disfraces.
“Los organizadores del evento: Junta de Barajas y A38 Sports, Events & Marketing, han sido apoyados en todo el momento por el ayuntamiento de Madrid para la realización del mismo” según confirmó Noemí. “No hemos tenido ningún inconveniente en la organización de este, únicamente el fuerte viento que ha causado algún mínimo daño en las infraestructuras el día previo a la carrera” señaló.
La organización de la carrera está inspirada en el espíritu Holi o fiesta de los colores. Esto es una celebración popular de la India para dar la bienvenida a la primavera y decir adiós a los largos días oscuros, llenando las ciudades hindúes de color y alegría, cuyo principal lema es El bien vence al mal y la luz vuelve despidiendo la oscuridad del invierno. “Nos gustaba la idea de que en España se llevara a cabo un evento así, durante unos años grises causados por la crisis” declaró Noemí, y añadió: “además queremos contribuir a un mundo mejor con esta iniciativa, destinando una parte de los beneficios a la Asociación Hermanos San Juan de Dios, y otra parte a proyectos y colaboraciones con algunas entidades”.
La meteorología favoreció el éxito de esta carrera regalando a los participantes una mañana soleada de domingo. “Me parece una experiencia muy original y divertida, me lo he pasado genial” aseguraba Alejandro, participante de esta segunda edición, “aunque creo que podría mejorarse la organización para cubrir las necesidades de 15.000 personas”.
La próxima edición se celebrará en Valencia el 10 de mayo, y para volver a ver nuestra ciudad teñida de color tendremos que esperar hasta octubre.