×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 111

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 813

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 868

Sábado, 24 Noviembre 2012 12:26

Médicos sin fronteras presenta “Amigos de Malik”: por una generación sin sida

Escrito por 

“Mi nombre es Malik Sekuru y naceré en Zimbaue en febrero”. Así se presenta el protagonista de la campaña que Médicos Sin Fronteras ha mostrado hoy en Madrid y que tiene como objetivo frenar la transmisión del VIH de madres a hijos.

 “Mi madre es portadora del VIH -dice Malik-, pero ella es una de las afortunadas que siguen el programa que previene la transmisión de madre a hijo. Este tratamiento reduce a menos de un 5% las posibilidades de que yo nazca con el virus del sida. No me ves, pero estoy sonriendo”. Esas son las palabras que Malik transmite desde dentro del vientre de su madre, como agradecimiento a quienes van a hacer posible que él sea un niño libre de sida. Porque, tal y como explican desde Médicos Sin Fronteras, a día de hoy es posible plantear una primera generación de niños nacidos sin el VIH.

Esta ONG presenta a Malik como un símbolo de esas decenas de miles de niños reales que han nacido sanos porque sus madres seropositivas recibieron el tratamiento. Desde la organización quieren hacer saber a la sociedad que, por primera vez en 30 años, el control de la pandemia está a la vuelta de la esquina, y Malik es el símbolo de que la lucha contra el sida puede triunfar.

¿Y cómo consiguen que una madre infectada con el VIH no transmita el virus a su hijo? Mediante un tratamiento que la ONG les suministra y que actúa durante el embarazo, el parto y la lactancia. Es un tratamiento con muy pocos efectos secundarios y con amplísimas posibilidades de éxito: gracias a él, un 95% de los niños nace sin el virus. “Cada niño que nace, merece nacer sano, y que un niño nazca sin VIH es una esperanza para el país”, explican desde la organización. Sikhethekile, una madre de Zimbaue, lo ejemplifica: “Gracias a los programas de prevención, conseguí que mi hija naciera libre del VIH. Estaba tan sorprendida que la llamé Surprise. Pronto cumplirá un año y ya ha comenzado a dar sus primeros pasos”.

Médicos Sin Fronteras quiere que muchos más niños tengan la oportunidad que han tenido Surprise y otros niños del África subsahariana, y por eso nos invita a hacernos amigos de Malik: para que ayudemos a que cada vez sean más quienes nacen sin el virus. “Cada niño que nace sin el VIH es una gran victoria”, expresa la responsable de la campaña.

Para ello, la organización ha puesto en marcha una campaña de microdonaciones. Te puedes hacer amigo de Malik y ayudarle a que nazca sin sida enviando un SMS con la palabra AMIGO al 28033. Acto seguido recibes un código con el que podrás conocer a Malik y saber más sobre su vida: será él mismo quien, a través de posts, fotos y vídeos, cuente cómo ha ido el parto, quién era el médico que los atendió o cómo es Tsholotsho, su pueblo.

Malik nacerá en Febrero y hasta entonces, espera hacer un millón de amigos para que él y otros niños puedan celebrar que son la primera generación que nace sin el virus del sida. “Es un objetivo totalmente posible”, señalan desde la organización.

Visto 3889 veces

Medios

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.