Sobre su reciente trabajo, Jorge Dorado reconocía que “estaba amortizado prácticamente desde el principio. Son largometrajes que están pre-vendidos en casi el mundo entero”. “En este trabajo quería sugerir más que mostrar. El espectador suele ser más vago últimamente”, sentenciaba el director madrileño.
Preguntado sobre la particularidad de Mindscape de dejar de lado el elemento fantástico que pudiera tener, Dorado respondía que “no quería que eso se convirtiera en la película. Yo partí del imaginario que el espectador iba a rellenar los huecos que yo no le contaba, es una historia de personajes”.
Otro de los temas tocados en el evento fue el de la piratería, uno de los mayores problemas para la industria del cine en la actualidad. “Ha llegado un momento en el que ya ni sentimos pudor, en tu casa haz lo que quieras pero no vayas difundiéndolo” expresaba. “Casualmente haber estrenado Mindscape primero en España hace que la pirateen menos. Están todos los adolescentes muy enfadados”, añadía entre risas el cineasta.
Aún así Jorge Dorado no se mostraba crítico solo con la gente que piratea, “al final es una responsabilidad de la ciudadanía, pero también del gobierno y de las empresas, que deben dar alternativas”, sentenciaba.
Sobre su futuro, Dorado expresaba que se veía “a caballo entre EE.UU y España”. “Cuando tienes un sueño tan claro, que es hacer una primera película y finalmente la haces hay una especie de vacío. No me puedo imaginar dentro de diez años porque todavía no acabo de creer que esto sea real” confesaba incrédulo el director madrileño.