×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 865

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

Miércoles, 14 Noviembre 2012 21:09

La evolución plástica de Picasso, en Milán.

Escrito por  Natalia Conde Llorente

 

 

Más de 250 obras, procedentes del Museo Picasso de París, llenan el Palacio Real de Milán  con una exposición dedicada al  artista Español . La exposición comisariada por Anne Baldassari,  presidenta del Musèe National Picasso de París  estará abierta  entre el  20 de Septiembre 2012  y el   6 de Enero de 2013 y  da la bienvenida por tercera vez a la magistral obra del genio español Pablo Picasso, después de las grandes exposiciones de 1953 y 2001.

Su comisaria Anne Baldassari,  concibe la exposición como un recorrido cronológico de la producción del artista con una comparación de sus técnicas y formas de expresión  que ha experimentado el autor durante su larga carrera y que abarca todas las etapas claves de su creatividad polifacética. Abandona el siglo XIX para bucear en pleno siglo XX, y se propone  utilizar sus ojos, su enfoque de la vida y el arte a través de sus pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y libros ilustrados

Esta  colección de obras  de Picasso ofrece  la oportunidad  de conocer  las fases artísticas más extraordinarias de la modernidad, como demuestra por ejemplo: la época azul y  rosa, la creación del cubismo, el cubismo analítico, el cubismo sintético y el neoclasicismo, las influencias del surrealismo dentro del cubismo, y la convivencia del lenguaje expresionista y cubista.  A demás de su periodo de participación política, las pinturas sobre la guerra, el pop interludio, y las variaciones  inspiradas en los grandes maestros del Renacimiento.

El recorrido expositivo que cubre dos mil metros cuadrados en la planta principal del Palacio Real de la capital lombarda, incluye la documentación relativa a la memorable exposición del gran lienzo Guernica (1937) que se mostró en esa sede 1953. Además de otras obras maestras como La Celestina (1904), Hombre con mandolino (1911), Retrato de Olga (1918), Dos mujeres que corren en la playa (1922), Paul como Arlequín (1924), Retrato de Dora Maar y La suplicante (1937).


Picasso es la estrella indiscutible del arte del siglo XX y ha sido capaz de encarnar el espíritu tumultuoso e innovador. Nacido en la ciudad española de Málaga en 1881, después de estudiar arte en Barcelona, ​​donde se incorporó a la Escuela de Bellas Artes a la temprana edad de trece años  hizo su primer viaje a París en 1900, la ciudad donde el arte y la cultura le influenciaron dejando una profunda huella en  toda la producción del pintor malagueño.

 

Visto 1454 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.