×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 67

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 681

Viernes, 17 Enero 2014 01:00

Blas de Lezo, el valor del Mediohombre

Escrito por 

Blas de Lezo, el valor del Mediohombre

El marino guipuzcoano Blas de Lezo es uno de los grandes olvidados de la historia de España. Un hombre cojo, tuerto y manco que venció a toda la escuadra inglesa en Cartagena de Indias. Ahora el Museo Naval recupera su figura con la exposición Blas de Lezo: el valor del Mediohombre.

Cojo, manco y tuerto, así se presentaba en cada batalla desde los 25 años, Blas de Lezo, el Mediohombre. El museo Naval desenvaina su espada en una exposición itinerante casi tres siglos después de su muerte. Más de 80 piezas reconstruyen la vida del teniente general que jamás fue vencido en combate y que fue capaz de resistir el ataque de la segunda flota más grande de la Historia. Una derrota tan grande que Inglaterra prohibió hablar o escribir sobre ella.

La exposición coincide con la proposición no de ley aprobada en el congreso en la que se reivindica la figura y logros de este marino al que el pueblo de Madrid dedicará un monumento. El pasado 16 de diciembre se presentó el grupo de trabajo que impulsará el proyecto, formado por representantes de la reales academias de Bellas Artes de la Lengua y de la Historia, junto con la Armada, el Ayuntamiento de Madrid, la Casa de América, el Instituto de Estudios Madrileños y la Asociación Monumento a Blas de Lezo.

Los impulsores de la iniciativa estiman que durante se habrán conseguido los fondos necesarios para la construcción del monumento en la primera parte del año, aunque aún se desconoce su ubicación definitiva.

Puedes ver el reportaje en vídeo más abajo o en nuestro canal de Youtube.

Visto 824 veces

Medios

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.