“Madrid Off” es una exposición compuesta por más de 20 fotografías que reflejan el abandono y el olvido que han sufrido algunos edificios de la ciudad. “Claramente abandonados o simplemente ignorados, todos estos edificios han pasado a conformar un estrato más dentro del denso tejido urbano. Convertidos en una especie de tramoya o telón de fondo, excluidos del vital entramado de la ciudad en la que se insertan, son testigos mudos de cómo se desarrolla la vida cotidiana, donde transitan los ciudadanos que, ajenos a este drama constructivo, pasan ciegos e indiferentes ante ellos”, esta es una parte de la explicación con la que comienza esta interesante muestra y que relata de forma clara el objetivo de la misma.
La primera pieza es muy característica y sobradamente conocida por los visitantes, una vista de Madrid desde el Faro de Moncloa. Este edificio, olvidado por muchos, posee uno de los mejores paisajes de la ciudad y sirve para dar comienzo a una muestra compuesta por viviendas, hospitales, clubs, una cárcel, una ermita, un monasterio e incluso un búnker, todos ellos abandonados a su suerte.
Todas las piezas se caracterizan por el uso de la luz. En ellas abunda la luz de forma que los distintos espacios se vean con la máxima nitidez, claridad y belleza posibles. Esta calidad fotográfica permite que el visitante se centre tanto en el atractivo de la foto en sí, como en la moraleja de lo fotografiado.
En esta exposición de fotografías, que muestran un Madrid oculto para muchos, destacan tres, la estación del Norte, el club el Cisne Negro y el Instituto de Medicina Molecular Príncipe de Asturias. La Estación del Norte fue reformada en parte para dar cabida al metro, cercanías y al centro comercial Príncipe Pío, pero una parte de la misma se mantiene intacto aunque abandonado a su suerte. Muchos son los usuarios que día a día pasan por allí, inconscientes de lo que ocultan sus muros.
La fotografía del club el Cisne Negro destaca por el increíble juego de luces. La sala está totalmente iluminada con los focos propios del club que tratan de devolverle a una época próspera. La exuberancia de las luces y la decoración contrasta con la gran soledad que transmite la foto, un ambiente completamente vacío a excepción de una botella de alcohol, prueba de las fiestas que allí han tenido lugar.
La tercera fotografía que cabe destacar es la del Instituto de Medicina Molecular Príncipe de Asturias. Esta imagen es la más oscura de todas las que componen la muestra, y a pesar de que refleja el espacio más cuidado, tanto que parece que nunca ha sido usado, es de las que mejor transmite los efectos de la crisis que se han cebado especialmente con los investigadores españoles.
Esta especial y curiosa exposición del Madrid más oculto, para propios extraños, se puede disfrutar hasta el 23 de febrero en el Centro Social Autogestionado que hay en la antigua fábrica de tabacos de Lavapiés, conocido como La Tabacalera.