La idea de este proyecto viene de uno similar creado en Estados Unidos, concretamente en Baltimore hace ya trece años. Su versión española ha sido creada por la ONG Grupo 2013, dedicada a la enseñanza a niños con dificultades académicas y cuyo objetivo primordial es acercar la lectura al mayor número de población posible. Esa es la razón por la que no piden ninguna remuneración económica a la hora de ofertar los numerosos volúmenes que se aglutinan en sus vitrinas. No obstante aceptan todo tipo de donaciones (bien sea en forma de libros o donativos). Aunque cualquier producto como tartas o un café es bien recibido dentro de Libros Libres, bajo el pretexto de pasar una agradable velada literaria. Además, para que el proyecto sea económicamente viable y pueda perdurar, todos los interesados pueden hacerse suscriptores de esta original librería por el módico precio de 12 euros anuales.
Una de las peculiaridades de esta nueva forma de intercambio literario es que todos sus ejemplares llevan inscrito “este libro es libre, ni se compra ni se venda”, frase que resume perfectamente la filosofía de esta original librería. Un pequeño pero acogedor rincón en el que sorprende la calidad de sus volúmenes, ya que pese a ofertarse gratuitamente, muchos de ellos son donaciones no sólo de particulares, sino también de editoriales motivados por la particularidad de este proyecto.
Y es que en los tiempos de crisis que corren no podemos desperdiciar este tipo de alternativas. ¿Qué mejor forma de disfrutar de un libro que acercándonos hasta el céntrico barrio de Chamberí dispuestos a embarcarnos en una aventura literaria? Con iniciativas como esta no hay excusas que valgan a la hora de leer. La lectura está al alcance de todos e incluso, ahora, de manera gratuita.