El encargado de trasladar esta historia a la gran pantalla ha sido el director de películas como El Orfanato, Juan Antonio Bayona. Y aunque el elenco de actores de Lo Imposible sea extranjero y con grandes figura internaciones como Ewan McGregor y Naomi Watts, la dirección y producción es enteramente española.
Los espectadores que se dirigen al cine a ver Lo Imposible saben lo que van a ver. En los primeros minutos, donde se presentan a los protagonistas, es inevitable pensar cuándo va a llegar la gran ola, cuándo sus vidas cambiarán para siempre. El momento no se hace esperar. Una recreación formidable del tsunami donde es imposible que el espectador no se vea inmerso en ella y no sienta también cómo le azota el agua y todo lo que arrastra con ella.
Tras el desastre llega la angustia y la desesperación; es el momento en el que comienza la búsqueda. Parecía que lo duro era sobrevivir al tsunami, pero lo verdaderamente duro es sobreponerte a las consecuencias que éste ha ocasionado.
No es extraño ver a gente que se desmaya en las salas de cine, y es que Juan Antonio Bayona, sin ser grotesco, recrea a la perfección la ansiedad que viven los protagonistas.
En un reparto donde la mayor parte de la atención la acapara Naomi Watts, también hay sitio para la española Marta Etura y un inesperado cameo de Geraldine Chaplin, en una intervención más simbólica que transcendente.
Durante los tres primeros días del estreno, Lo Imposible recaudó 7,3 millones de euros convirtiéndose así en el mejor estreno cinematográfico de la historia en España y un fenómeno de masas.
Pero ésta no es solo la historia de la familia Álvarez Belón. Es la historia de los casi 187.000 muertos, las 43.000 personas desaparecidas y del desastre natural, donde lo imposible fue que no se nos encogiera el corazón en la sala de cine.