Las nominaciones a los Goya 2014 han sido un tanto extrañas. Resulta, cuanto menos, raro, que la segunda película más nominada (Las Brujas de Zugarramurdi) no compita al Goya por excelencia: el Goya a mejor película –ni a mejor dirección-,y sí lo hagan otras que no han acaparado tantas candidaturas, como son Caníbal, La Herida o Vivir es fácil con los ojos cerrados. En la categoría a ser la reina de la noche también se encuentra La Gran Familia Española, que aspira a arrasar en la gala, tal y como lo ha hecho en la lectura de nominados de esta mañana.
Era casi un presagio, un amuleto para Sánchez Arévalo: dos de los actores con los que ha trabajado, Clara Lago y Quim Gutiérrez (este último uno de sus actores fetiche) eran los encargados de anunciar esta mañana que el madrileño podría volver a hacerse con el premio al mejor director, que ya ganó en 2007 por Azul Oscuro Casi Negro, eso sí, aquel año en categoría novel. Arévalo deberá medirse con Gracia Querejeta (15 años y un día), Manuel Martín Cuenca (Caníbal) y David Trueba (Vivir es fácil con los ojos cerrados). Almodóvar y sus Amantes Pasajeros ni están ni se le esperan.
En cuanto a los actores, Antonio de la Torre sigue en la cresta de la ola, y como ya pasó el año pasado, vuelve a hacer doblete: está nominado a mejor actor protagonista por Caníbal, junto a Tito Valverde (15 años y un día) , Javier Cámara (Vivir es fácil con los ojos cerrados) y Eduard Fernández (Todas las mujeres); y a mejor actor de reparto por su papel de hermano deprimido en La Gran Familia Española, compitiendo con Carlos Bardem (Alacrán enamorado), Juan Diego Botto (Ismael) y Roberto Álamo (La Gran Familia Española).
Respecto a las mujeres, Maribel Verdú entra en la historia de estos premios, consiguiendo ser la actriz más nominada con la que es su octava oportunidad de llevarse el cabezón a casa. Verdú, que ya se hizo con el galardón el año pasado, competirá en la categoría de mejor actriz de reparto con Susi Sánchez (10.000 noches en ninguna parte), Nathalie Poza (Todas las mujeres) y Terele Pávez (Las brujas de Zugarramurdi).
Inma Cuesta conocía hoy la que es su segunda nominación, esta vez como actriz protagonista por 3 bodas de más. La competencia en esta categoría será dura, pues junto a ella pelean la también ganadora de un Goya Nora Navas (Todos queremos lo mejor para ella), la ganadora de la Concha de plata en el festival de cine de San Sebastián Marian Álvarez (La herida) y la aclamada Aura Garrido por su trabajo en Stockholm.
El compañero de trama de Garrido, Javier Pereira (Stockholm) se enfrentará a Berto Romero (3 bodas de más), Hovik Keuchkerian (Alacrán enamorado) y Patrick Criado (La Gran Familia Española) por convertirse en el actor revelación del año. Lo mismo harán Belén López (15 años y un día), Olimpya Melinte (Caníbal), María Morales (Todas las mujeres) y Natalia de Molina (Vivir es fácil con los ojos cerrados) en la categoría femenina.
Muchas incógnitas en estas nominaciones dispares y repartidas, que pueden no obstante dejar alguna que otra sorpresa la noche del 9 de febrero, cuando se celebrará la edición número 28 de la fiesta del cine español, presentada por el cómico Manuel Fuentes. Hasta entonces, ¡hagan sus apuestas!