×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 65

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

Domingo, 22 Diciembre 2013 01:00

Granada, una ciudad de altura

Escrito por 

Pasear por sus calles es respirar la modernidad dentro del pasado, el espíritu alternativo entre paredes empinadas y blancas fachadas, así es Granada: una ciudad especial.

Su pasado nos remota a los árabes, cuyo legado es más que evidente gracias a La Alhambra, un palacio andalusí cuya ostentación de Patrimonio Histórico le ha convertido en el monumento más visitado en España, con  2.310.764 visitantes al año.


Su entorno espectacular, su construcción imponente y su necesaria admiración nos llevan a la primera parada del viaje, el mirador de San Nicolás. Desde dicho alto se puede observar Sierra Nevada y la majestuosa Alhambra, siendo un lugar muy visitado por los turistas debido al lujo de sus fotos. Decía Clinton en su visita a Granada que, el atardecer desde dicho espacio era lo mejor que había visto en años, y no le falta razón. 


Para subir a dicho mirador hay que ponerse zapatos cómodos y recorrer el llamado Albaicín, el barrio más histórico de Granada. Lleno de estrechas calles, empinadas casas, recovecos alucinantes, en él te puedes encontrar desde aljibes para canalizar agua con orígenes ancestrales, hasta músicos callejeros amenizando tu paseo.


Bajando por el Albaicín llegas al centro, en el que destaca la Catedral y la Capilla Real. El santo edificio es considerado una obra cumbre del estilo Renacentista y se encuentra plenamente integrado en la ciudad debido a que, anteriormente, se encontraba una mezquita musulmana. Junto a la plaza de la Catedral encontramos un lienzo con un mensaje más que emotivo, “Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”. Sin duda, el reflejo de la belleza ante los ojos de todo el que visita esa ciudad.


Por su parte, visita obligada es también la Capilla Real. Granada tiene el honor de acoger a los Reyes Católicos, cuyos mausoleos podemos contemplar con admiración junto a la Catedral. Es impactante observar la corona de Isabel la Católica y el cetro de Fernando, dos joyas que se encuentran en el museo anexo y que endulzan el tour por dicha capilla.


En el centro encontramos edificios emblemáticos como el Ayuntamiento, la Gran Vía, la estatua de Cristóbal Colón, etc. Y es que es una ciudad en la que su historia se respira entre calle y calle. Pero no solo cultura aloja Granada, su gastronomía es algo famoso en el mundo entero. ¿Quién se va sin tomarse unas tapas en el centro de Granada? ¿Y unos Piononos? Cientos de bares pueblan las calles del centro, las calles del Albaicín con enormes tapas junto a la cerveza que merecen ser probadas. Y como postre, los bizcochos Piononos, rellenos de suave canela y con un toque de crema encima, son lo más típico de la ciudad.


En una ciudad con buen clima, con historia por sus cuatro paredes, con buenos bares y buen ambiente no es de extrañar que los estudiantes, los jóvenes decidan quedarse y vivir. Y es que la Universidad de Granada es la cuarta en España por número de alumnos, y aloja además a cientos de estudiantes Erasmus que escogen este destino de Andalucía. Granada es sede también de cursos de inglés semanales, como los de la UIMP en los que se convive con jóvenes de toda España, aprendiendo un importante idioma y haciendo amigos para siempre.


En definitiva, una ciudad que enamoraba hasta al que no había pisado sus calles y simplemente escuchaba hablar de ella, como el cantautor mexicano Agustín Lara que escribió, Granada, tierra soñada por mí, mi cantar se vuelve gitano cuando es para ti.

Visto 798 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.