El Día de la Música se celebrará los días 21 y 22 de junio en lugares tan diversos como las calles de Madrid, el Parque del Retiro o el Recinto cultural El Matadero de Madrid. Con una programación muy variopinta: desde grupos nacionales que se abren un hueco en la escena indie, hasta otros ya consagrados tanto dentro, como fuera de nuestras fronteras.
La Fiesta de la Música es una celebración que se extiende a todo el panorama europeo, su celebración coincide con el primer día de estío (el 21 de junio) en el hemisferio norte. Y su principal motivo es promocionar este arte de diversas maneras. La primera de ellas es la difusión de la música interpretada por artistas voluntarios que de manera espontánea interpreten sus composiciones en la calle. La segunda, y más oficial, es la organización de conciertos gratuitos, en los que el público tenga la oportunidad de presenciar a sus artistas preferidos.
Para conocer un poco más sobre la historia de este día, nos remontaremos a Francia en 1981, cuando Jack Lang (ministro de Cultura de Francia por aquel entonces) decidió emplazar este día aprovechando el solsticio de verano al ser el más largo del calendario.
La agenda de este año comprende un gran número de actividades y conciertos musicales tales como escenarios móviles en autobuses que se desplazarán a diferentes puntos de la ciudad. En cada autobús habrá una actuación musical, el mismo día habrá un maratón de estudiantes de música, un recital de piano en el estanque del parque del Retiro, un maratón musical para jóvenes promesas, una actuación de la banda sinfónica de Madrid, la interpretación del Dúo Clásico en la Plaza Mayor, la Traviatta de Giuseppe Verdi, y también músicas de muy diversas procedencias, desde sefarditas hasta francesas.
Además de esta agenda de conciertos gratuitos, el Matadero acogerá las actuaciones de las siguientes bandas: These New Puritans, Disclosure, Nothing Places y You Don't Know Me, The Horrors o The Fall, con grandes promesas del pop y la electrónica como Deptford Goth, Lianne La Havas, Autre Ne Veut o Darkstar y una nutrida representación de la escena nacional, con Lori Meyers, Anni B Sweet, Pional (Live) o Los Punsetes.
En cuanto a los precios para los conciertos del Matadero, el abono de ambos días tendrá un coste de 50 euros, mientras que el de una sola sesión tendrá un coste de 30 euros.
Para más información sobre todas las actividades y horarios ofrecidos en honor al día de la música, os recomendamos visitar la siguiente página