El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha presentado ante el Parlamento comunitario un mecanismo “vinculante y obligatorio” de reparto de 160.000 refugiados. Ha sido en un discurso en el que no han faltado los toques de atención a los Estados miembros por su inacción respecto a este asunto. La crisis migratoria ha sido el tema central del discurso de Juncker y del debate en el pleno.
El Parlamento Europeo empieza el curso político con un pleno marcado por la crisis migratoria y la polémica en torno a las cuotas de reparto de refugiados entre los Estados miembros. Además, Jean Claude Juncker afronta su primer debate del estado de la Unión como jefe del Ejecutivo comunitario. Un equipo de Infoactualidad se ha trasladado a Estrasburgo para contarlo.
Los primeros préstamos para graduados que cursen un máster en el extranjero ya están disponibles con arreglo al Sistema de Garantía de Préstamo de Erasmus+. El acuerdo, que proporcionará un máximo de 30 millones de euros para préstamos garantizados por la Comisión Europea a través de su programa Erasmus+, será firmado por MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones.
Treinta años han pasado desde que, el 12 de junio de 1985, Felipe González firmara el Tratado de Adhesión que incluiría a España en “el club de los países ricos y democráticos”. Así es como define Ignacio Samper, director de la Oficina del Parlamento Europeo en nuestro país, a la UE. A propósito de este aniversario, Infoactualidad ha conversado con él en su despacho del Paseo de la Castellana.
El Rey Felipe VI ha visitado Bruselas esta mañana para reunirse en el Parlamento Europeo con el presidente de dicha institución, Martin Schulz, y ha realizado distintas visitas por el resto de las instituciones de la Unión, el Consejo y la Comisión.