Las acciones terroristas del llamado Estado Islámico en París, Túnez, Líbano o Turquía y la crisis de los refugiados sirios han marcado la actualidad internacional de este 2015. También han estado presentes otros asuntos como la batalla entre Atenas y Bruselas por la crisis griega, el pacto nuclear entre Irán y Estados Unidos o el terremoto ocurrido en Nepal en mayo.
El pasado domingo 24 de mayo se cumplió un mes del comienzo de la calamidad que ha marcado la vida de Nepal. Un país clasificado por el Banco Mundial entre los más pobres del mundo y que en pocas semanas ha sido víctima de dos graves seísmos. El primero tuvo lugar el 24 de abril y el segundo el pasado 12 de mayo.
Un terremoto ha sacudido el norte de Nepal esta mañana. El seísmo ha sido de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter según ha registrado el servicio geológico de Estados Unidos. Por el momento, se han encontrado cuatro cadáveres y doce heridos que han sido hospitalizados.
La Comisión Europea decidió ayer aumentar la ayuda financiera a Nepal hasta 16,6 millones de euros, tras el devastador terremoto que asoló el país hace poco más de una semana. El dinero se abonará esta semana al Gobierno nepalí.
Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de la Guardia Civil han llegado a Nepal este lunes para unirse a las labores de rescate. Los especialistas realizarán una operación de búsqueda de siete montañeros españoles desaparecidos en el valle de Langtang desde el terremoto del pasado 25 de abril.