Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, firmó ayer de forma simbólica la normativa del programa Erasmus+, junto a Doris Pack, presidenta de la Comisión de Cultura del Parlamento, y Vytautas Leskevicius, representante de la presidencia de turno lituana. A este acto simbólico también acudieron un grupo de jóvenes que están en Estrasburgo participando en el programa de movilidad.
La Abogacía del Estado ha comunicado esta mañana que no pagará a Inés del Río, miembro de ETA, los 30.000 euros asignados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos el pasado octubre, ya que la etarra tiene una deuda de responsabilidad civil con sus víctimas de unos 1,6 millones de euros.
Ciudad universitaria por excelencia de los Países Bajos, cumbre de la bicicleta o ciudad bonita. Estos son algunos de los calificativos que se atribuyen a Groningen, la capital del norte de Holanda. Según la Encuesta Europea sobre Calidad de vida realizada en 79 ciudades del continente, los groningersson los ciudadanos europeos más satisfechos en cuanto a su educación, sanidad y espacios públicos.
Al hablar del aniversario de una ciudad, lo primero que imaginamos es un amplio repertorio de elementos decorativos, cientos de luces y carteles decorando las calles. Sin embargo, el Tampere Day, celebrado los pasados veintiocho y veintinueve de septiembre, es la antítesis de esta imagen.
Con frecuencia, en España, se plantea un panorama internacional repleto de oportunidades laborales. Los efectos de la crisis han disparado las cifras de desempleo en nuestro país y se recomienda a parados, estudiantes y jóvenes desempleados salir al extranjero en busca del puesto de trabajo al que no tienen acceso en España. La movilidad laboral internacional parece ser la única salida, pero la realidad en estos países de destino es bien distinta.