El pasado sábado, 17 de mayo, tuvo lugar en lugar en Bruselas la jornada de puertas abiertas de las instituciones europeas. En un momento clave para la UE, a unos días de las elecciones al parlamento se abrieron al público todas las instituciones y organismos europeos. El soleado día estuvo repleto de distintas actividades con un objetivo: promover el europeísmo entre todos los ciudadanos.
La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid ha disfrutado de la presencia de dos profesores polacos de la universidad de Silesia. A través de Anna Czyż y de Robert Radek, Infoactualidad ha podido conocer la postura de Polonia en el conflicto ucraniano, repasando la historia reciente de este país.
La red social de los 140 caracteres dedicará una semana a poner en contacto a sus usuarios con el arte, la historia y la ciencia. Entre el 24 y el 30 de marzo se desarrollará esta innovadora iniciativa que tiene como objetivo que el público interactúe con quien está detrás de los museos, y que estos descubran y conversen con las personas interesadas en sus obras.
La Representación de la Comisión Europea en España ha acogido la primera edición del Café de Europa, un evento organizado por la asociación Ideas y Debate en el que expertos en temas europeos analizaron el federalismo en Europa y el modelo social, y expusieron ideas para reforzar la legitimidad de la UE y fomentar la participación democrática.
Ucrania tiene una población con casi 45’6 millones de habitantes. Está compuesta por 24 provincias, dos municipios y una república autónoma. Sus habitantes son los que sufren la crisis económica, la muerte de sus familiares y amigos, la indignación por la riqueza acumulada en Mezhigorie –complejo residencial del depuesto presidente, Víctor Yanukóvich, que cuenta con un zoológico y campo de golf propios– el miedo a Vladimir Putin y a las bombas rusas, la desesperación por un futuro incierto y la plena esperanza depositada en el nuevo Gobierno de Arseni Yatseniuk. ¿Pero qué piensan cada uno de estos supervivientes?