Abdelfatá al Sisi, presidente de Egipto, aspira a ser la clave de la estabilidad de la Unión Europea, debido a las tragedias sufridas en el Mediterráneo. El régimen egipcio aprovecha el contexto actual para retomar los apoyos que se le dificultaron tras realizar un golpe de Estado contra el primer presidente democrático del país, Mohamed Morsi.
Las últimas elecciones parlamentarias finlandesas han tenido lugar este 19 de abril, en el que 200 miembros del Parlamento han sido elegidos por los ciudadanos. El país nórdico se encamina hacia un gran cambio por los resultados obtenidos, con el Partido de Centro siendo el más votado, dejando a un lado al actual Gobierno.
La crisis ha provocado que Europa retome alguna de las ideologías fascistas que nunca se han olvidado. Con la constante aparición de grupos de ultraderecha y el aumento de seguidores a partidos como el de Marie Le Pen en Francia o Amanecer Dorado en Grecia, cada día son más los que no temen mostrar sus ideologías racistas y xenófobas en público, y ello se puede observar también en Bélgica, un país neutro por excelencia.
El coste salarial por hora en España se mantiene alejado al de la media europea, según una estadística publicada por el Eurostat. Con las nuevas cifras se rompe la tendencia de los años anteriores en que España perseguía un proceso de confluencia.
A pesar de la contrariedad manifestada por diversos dirigentes del grupo Syriza, la lista de reformas presentada por Grecia cuenta con la aprobación del Eurogrupo. Jeroen Dijsselbloem, presidente del mismo, ha calificado este martes la primera impresión de la misma como “bastante positiva”.