El presidente del Gobierno Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat Artur Mas, se han reunido esta mañana con los ministros de Asuntos Exteriores de la UE y con los de los países de la costa del sur del Mediterráneo para inaugurar la Cumbre la UE Política Vencidad Sur.
El presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat han acudido esta mañana a la capital catalana para inaugurar la Cumbre de la UE Política Vencidad Sur, donde se han asuntos relacionados con el comercio, la inmigración irregular y el problema del terrorismo yihadista.
Artur Mas ha sido el primero en intervenir y ha recordado a todos los presentes la larga historia de Cataluña, enfatizando en el origen de la Generalitat -se creó en el siglo XIV- y en su posición como presidente número 129 defendiendo que Cataluña tiene raíces muy profundas. “Podemos mirar atrás y podemos mirar hacia nuevos horizontes que siempre imaginamos mediterráneos y europeos”, ha declarado Mas.
Tras su intervención, el ministro de Exteriores de Letonia, Edgars Rinkevics, que representa el Gobierno actual del Consejo Europeo, ha asegurado que es necesaria una colaboración entre la UE y los países del sur del Mediterráneo. Por su parte, Federica Mogherini, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha recordado la fragilidad que atraviesan, en espacial, Siria y Libia; y ha subrayado la necesidad de colaboración conjunta.
Rajoy ha sido el encargado de clausurar el acto con un discurso en el que ha afirmado que Barcelona es la capital española del Mediterráneo y, además, ha señalado la “españolidad” de Cataluña. “El Mediterráneo es nuestro destino y una patria común”, ha afirmado el presidente. “Se trata de reafirmar el compromiso de Europa con el Mediterráneo y del Mediterráneo con Europa”, ha añadido Rajoy, que al igual que el resto de los participantes, ha defendido una mayor cooperación para frenar el “drama desgarrador” de la emigración ilegal.
Respecto al terrorismo yihadista, el presidente del Gobierno lo ha calificado como la principal amenaza de la actualidad y ha enfatizado que “el mundo musulmán es tan víctima como los demás”. Así, el presidente ha expresado que “nadie se deje arrastrar por la falacia que nos habla de una lucha del Islam contra Occidente”.
Este encuentro llevaba sin celebrarse desde noviembre del 2008. La inmigración y el terrorismo yihadista han sido los temas que han empujado a la UE a retomar este diálogo. A dicho encuentro han acudido 22 de los 28 ministros de Exteriores más los países del sur del Mediterráneo.
El presidente del Gobierno iraní, Hassan Rohani, ha afirmado hoy que Irán no firmará el acuerdo nuclear acordado el pasado 2 de abril en Suiza a no ser que todas las sanciones se anulen el mismo día de su entrada en vigor. Esto se debe a que EEUU e Irán han interpretado el acuerdo de distinta manera con respecto al levantamiento de las sanciones.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirán este miércoles en Moscú. Esta reunión pondrá a prueba la firmeza de la postura europea ante la política rusa en Ucrania. Los representantes rusos han señalado que están dispuestos a ofrecer una ayuda a Grecia, cuya magnitud se verá influida por cómo recompensará el país heleno a la Rusia de Putin.