Sábado, 27 Octubre 2012 19:45

Iberoamérica y el norte de África incrementarán su interrelación económica mediante un área común de desarrollo para las PYMES

Escrito por  Sara Guardón

España, a través de su red de oficinas comerciales y de sus consorcios institucionales, puede contribuir a la creación de un entorno de cooperación para el crecimiento de  la pequeña y mediana empresa en las regiones iberoamericanas y mediterráneas.

EL pasado 22 de octubre, y con motivo de la XXII Cumbre Iberoamericana prevista en Cádiz para el mes de noviembre, se celebró en Madrid el I Encuentro de PYMES de Iberoamérica y el Norte de África.  El acto que se inauguró en Casa de Ámerica por el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, el Coordinador del Consejo de Cámaras de Comercio del Mediterráneo, Anwar Zibaoui, y el Secretario de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia se centró primordialmente en la necesidad imperante de crear un entorno internacional de cooperación para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa.

En el encuentro, según un comunicado remitido a los medios, se debatió entre los distintos mandatarios, empresarios y expertos en comercio exterior y en PYMES, que acudieron a la reunión, el papel de las pequeñas y medianas empresas como base de desarrollo económico local, innovación, productividad y colaboración empresarial.

Por ello, la organización de este primer Encuentro, junto con la SEGIB y el Secretariado de la Unión por el Mediterráneo, tuvo como objetivo relacionar dos grandes zonas emergentes y de economías de desarrollo medio, ligadas básicamente a España, cuyas PYMES comparten retos y potencialidades.

De la misma forma que la Unión Europea se ha conformado en un contexto propicio al desarrollo de la pequeña y mediana empresa mediante, como la aprobación de la “Small Business Act”; Iberoamérica y el Mediterráneo pueden ver en el actual entorno económico una ocasión para incrementar su interrelación económica, a través de la creación de un área común de desarrollo para la pequeña y mediana empresa.

En este sentido, España mediante su red de oficinas comerciales en ambas regiones y a través de Casa Mediterráneo, Casa América y Casa Árabe, podrá ayudar a configurar este espacio de cooperación precursor entre dos de las regiones con más proyección económica en el futuro.

Visto 928 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.