Del mismo modo, el secretario general, Jagland, aprovechó su visita a España con motivo de la recogida del premio que el Observatorio de Lucha contra la Violencia de la Mujer le ha concedido al Consejo de Europa, para explicar a García-Margallo las reformas en los métodos de funcionamiento y organización interna que pretende aplicar al Consejo, y que tienen el objetivo de dar a la institución un sentido más práctico y eficaz, de acorde a los nuevos tiempos.
Por ello, y según una nota remitida a los medios, el ministro ha alabado esta iniciativa de reformar la organización del Consejo y ha resaltado de manera especial las actividades que está llevando a cabo el Secretario General para la pacificación, la democratización y la defensa de los derechos humanos en zonas conflictivas como Ucrania, Bosnia-Herzegovina o Kosovo.
El Consejo Europeo comenzó a funcionar de manera informal en 1974 como foro de debate entre los dirigentes de la UE. Rápidamente evolucionó hasta convertirse en el órgano que fijaba los objetivos y las prioridades para el conjunto de países miembros. En 1992 quedó constituido formalmente y, en 2009, pasó a ser una de las siete instituciones oficiales de la UE.
Entre sus funciones se encuentran fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE, y tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación intergubernamental.