Sábado, 27 Octubre 2012 19:02

España recalca su apoyo a los países de la Primavera Árabe para la construcción de estados democráticos

Escrito por  Marta Rojas

Margallo ha mostrado, durante la visita del secretario general del Consejo de Europa, el compromiso del Gobierno español en la lucha por la pacificación de Oriente Próximo y el Mediterráneo

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo se reunió el pasado 23 de Octubre con el secretario General del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, en un encuentro en el que el ministro alabó las iniciativas que Europa ha realizado en los últimos meses en Oriente Próximo y el Mediterráneo. En especial, destacó las vías que se están llevando a cabo para poder prestar asistencia y apoyo a los países de la Primavera Árabe o los vecinos de la ribera sur del Mediterráneo en la progresiva construcción de Estados de derecho democráticos.

Del mismo modo, el secretario general, Jagland, aprovechó su visita a España con motivo de la recogida del premio que el Observatorio de Lucha contra la Violencia de la Mujer le ha concedido al Consejo de Europa, para explicar a García-Margallo las reformas en los métodos de funcionamiento y organización interna que pretende aplicar al Consejo, y que tienen el objetivo de  dar a la institución un sentido más práctico y eficaz, de acorde a los nuevos tiempos.

Por ello, y según una nota remitida a los medios, el ministro ha alabado esta iniciativa de reformar la organización del Consejo y ha resaltado de manera especial las actividades que está llevando a cabo el Secretario General para la pacificación, la democratización y la defensa de los derechos humanos en zonas conflictivas como Ucrania, Bosnia-Herzegovina o Kosovo.

El Consejo Europeo comenzó a funcionar de manera informal en 1974 como foro de debate entre los dirigentes de la UE. Rápidamente evolucionó hasta convertirse en el órgano que fijaba los objetivos y las prioridades para el conjunto de países miembros. En 1992 quedó constituido formalmente y, en 2009, pasó a ser una de las siete instituciones oficiales de la UE.

Entre sus funciones se encuentran fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE, y tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación intergubernamental.

Visto 1220 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.