“Determinados grupos terroristas son financiados con armas desde países como Arabia Saudí, Qatar o Turquía”, aseguró Saffari el pasado miércoles en su encuentro con los alumnos de Ciencias de la Información, y remarcó que el Gobierno de Estados Unidos y Occidente les respaldan y se encuentran detrás de sus actuaciones.
En este sentido se refirió al debate electoral de los dos candidatos a la Casa Blanca, que tienen previstas las elecciones para el próximo día seis de noviembre, para alegar los intereses que tiene el país en las revueltas. “En el debate se ve muy bien la raíz de la causa siria”, dijo Saffari.
El embajador iraní explicó que las revoluciones de otros países como Túnez o Egipto, tenían el fin de eliminar unos gobiernos dictatoriales dependientes de Norteamérica y Occidente. “Esos pueblos buscaban su dignidad porque habían sido humillados por extranjeros”, aseveró. Sin embargo, admitió que la situación en Siria es distinta: “Este país ha estado enfrentado con Israel por la causa palestina”, resaltó, a lo que añadió que en un principio el pueblo hizo algunas exigencias al régimen de Al Asad y que fueron las fuerzas extranjeras las que cambiaron la situación al entrar en el país. “Ahora hay una gran guerra”, concretó.
Saffari dijo que la mayoría del pueblo sirio apoya el régimen de Al Asad y manifestó que “todo lo que dicen que ha hecho el Gobierno no es verdad, ha sido ejecutado por los demás”. También acusó a la prensa occidental de no sacar a la luz la verdadera cara de lo que está sucediendo en el país asiático.
Por todo ello, el embajador aseguró que Irán se posiciona del lado de las exigencias populares y afirmó que el país iraní esta intentando buscar el diálogo entre la oposición y el régimen. “Estados Unidos e Israel son los principales enemigos de Irán”, concluyó el representante oficial iraní.