Miércoles, 24 Octubre 2012 20:46

Marihuana, un asunto de estado en Francia

Escrito por  Ainhoa Muguerza Osborne

Las palabras del ministro de Educación reabren el debate sobre una posible despenalización del cannabis

 

El ministro francés de Educación, Vincent Peillon, afirmó el pasado 14 de octubre en el programa “Tous Politiques” emitido por France Inter, que convendría revisar la política anti droga ejecutada hasta el momento por considerarla ineficaz. Sus palabras han hecho correr ríos de tinta y humo en Francia en donde, tanto los miembros del poder ejecutivo como la opinión pública, han avivado el debate.

En menos de 24 horas el Primer Ministro de Francia, Jean Marc Ayrault rectificó el mensaje de su compañero de partido al afirmar que no se llevaría a cabo ningún cambio legislativo en esta materia y que la opinión vertida por Peillon se realizó únicamente a “título personal”.

Más dura fue, sin embargo, la reacción del principal líder de la oposición, Jean-François Copé (UMP), quien instó al presidente de la República, François Hollande, a tomar una decisión clara al respecto y consideró las declaraciones como una “falta política y moral extremadamente grave”. En la misma línea se mostró el antiguo primer ministro del UMP, François Fillon, al señalar que el discurso responde a un acto “peligroso e irresponsable” que evidencia su “falta de experiencia”.

Francia es uno de los países de la Unión Europea con una de las políticas anti droga más restrictivas y encabeza, paradójicamente, la lista de consumidores adolescentes del continente. Así lo muestra un estudio realizado por el Observatorio Francés de las Drogas y Toxicomanías (OFDT) que señala que en 2011 la tasa de consumo entre jóvenes de más de 15 años se situó en un 16%. Le siguen países como Italia, España o Irlanda con un 12-15% y contrastan con el 3% de lugares como Noruega, Suecia o Finlandia.

La polémica suscitada no es algo exclusivo del país galo ya que a nivel global el debate siembra distintas críticas y opiniones. Recientemente, el presidente de Uruguay, José Mújica, propuso dejar en manos del estado el control de la producción de marihuana para poder combatir el narcotráfico por el lado del mercado y según sus palabras “realizar un control estricto para limitar su consumo a quienes ya están afectados”.

En España, el caso de la plantación de marihuana en Rasquera (Tarragona) es noticia ya que, por el momento, no llevará a cabo esta idea con la que pretendía saldar una deuda de 750.000 euros contraída con Hacienda. Por el contrario, cobrará distintos impuestos a más de 150 viviendas hasta ahora no registradas.

Todo ello ocurre un año después de que la Comisión Global de Política de Drogas publicara un informe en junio de 2011 en el que se asegura que la guerra global a las drogas ha fracasado y que las políticas internacionales realizadas hasta la fecha no han surtido efecto. No se ha logrado reducir, afirman, ni su consumo, ni el cultivo y tampoco el mercado ilegal de estupefacientes.

En definitiva la polémica arde en un momento en el que la crisis económica acucia y los recortes en materia presupuestaria están a la orden del día en Francia.

Visto 1517 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.