Según los últimos datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), las actas escrutadas son de un 99,37%. Peruanos Por el Kambio, con 8.497.000 votantes, y Fuerza Popular, con 8.446.935 votos a su favor. La diferencia entre ambos es de 50.065 votos uno respecto al otro.
El líder del PPK afirmó el pasado martes que en los resultados electorales marcha con ventaja y que no cambiaran. Además, señaló que “hay que esperar al veredicto final”.
Todavía faltan los votos del exterior de la zona de Hamburgo y de la zona en la que abunda la presencia de narcoterrorismo en Perú, que abarca el valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Estos votos no contabilizados corresponden al 0,63% de los votos totales.
En la primera vuelta de las elecciones peruanas celebradas el segundo domingo del mes de abril, Fujimori obtuvo el 39,85% de los votos. Asimismo, Kuczynski logró el 21,01% de votos. El motivo de celebrar una segunda vuelta de votaciones se debe a que ninguno de los candidatos alcanzó más de la mitad de los votos.
Estas elecciones son las cuartas consecutivas en la historia de la democracia en Perú y son celebradas cada cinco años. Según datos de la ONPE, a estas elecciones fueron llamados 22.508.263 votantes, de los cuales hubo un 19,64% de abstención, a pesar de que en Perú es obligatorio votar. El presidente elegido tendrá que jurar su cargo el 28 de julio.