El presidente ucraniano resalta que han abandonado el Ejército soviético y que es el comienzo de la construcción de unas Fuerzas Armadas eficientes, por lo que considera que Kiev y la OTAN “hablan el mismo lenguaje y se entienden”.
Ucrania ha sido durante muchos años país no alineado, pero en 2014 canceló este estatus, por lo que ha retomado el camino de anexión a la Alianza del Atlántico Norte. En julio del año pasado la Rada ucraniana (Parlamento de Ucrania) confirmó el memorando sobre los acuerdos entre el Gobierno y la OTAN.
Estos acuerdos se basan en la comunicación y la inteligencia. Ucrania recibe desde el año pasado quince millones de euros para realizar las reformas necesarias en el sector de la seguridad, la logística, la comunicación y la lucha contra los hackers.
Además, el 22 de septiembre de 2015, Ucrania y la OTAN firmaron un acuerdo conjunto en el que se comprometieron a reforzar su cooperación militar señalando a Rusia, ya que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, asegura que Moscú está armando a los separatistas de Ucrania.
Ese mismo día, el Kremlin advirtió de que Moscú tomará contramedidas, además de lamentar el acercamiento entre Kiev y la OTAN. Según Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, los planes de la OTAN y de Ucrania suponen que dicha organización esté cada vez más próxima a las fronteras rusas, por lo que el país eslavo debe adoptar medidas que garanticen su seguridad.