×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 870

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 874

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Miércoles, 11 Mayo 2016 14:04

Brasil intenta frenar la destitución de Rouseff

Escrito por 
Dilma Rousseff / Wikipedia Dilma Rousseff / Wikipedia

El Gobierno de Brasil recurrió ayer ante el Tribunal Supremo con el objetivo de frenar el proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Si esta petición no es aceptada por el Tribunal, los senadores discutirán y votarán el impeachment  (destitución) a lo largo del día y tal vez de la noche del miércoles. Además, el pleno del Senado decidirá hoy miércoles, como se había establecido, si le abre un juicio político a la presidenta.

Así, el responsable de los servicios jurídicos del Ejecutivo, Eduardo Cardozo, ha solicitado, según ha anunciado la Abogacía General del Estado en un comunicado, “la anulación del proceso de impeachment”. Sin embargo, varias fuentes de la Agencia EFE han avanzado que hay muy poca probabilidad de que la demanda sea admitida.

Por su parte, a mediados de abril, el Supremo rechazaba una petición semejante presentada por el gobierno brasileño poco antes de la celebración de una sesión de la Cámara de los Diputados en la que finalmente se aprobó la apertura de un juicio político y se elevó la causa al Senado. El presidente del Tribunal Supremo, Ricardo Lewandowski, aseguró el pasado lunes que, hasta el momento, todo el proceso ha sido realizado dentro del más estricto marco legal.

La principal implicada, Rousseff, ha señalado que el último día de su mandato era el 31 de diciembre de 2018, a lo que ha añadido que: “Voy a luchar [contra la destitución] con todas mis fuerzas, usando todos los medios disponibles, medios legales, medios de lucha".

Entre las razones que los abogados del Gobierno argumentan para el recurso, se encuentra la de que el origen de todo el proceso está en una venganza personal del antiguo presidente del Congreso, Eduardo Cunha, actualmente depuesto, acusado de corrupción. A lo que añaden que el mismo Cunha dio vía libre al impeachment el pasado mes de diciembre.

Visto 761 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.