Según el audio difundido en foros yihadistas, Al-Zawahiri no reclama el control de la zona, sino que “simplemente se aplique la sharia”. Las sospechas de que Al Nusra pretenda establecer su propio estado provienen de los análisis del Middle East Institute, quienes sostienen que el grupo terrorista controla territorios en el norte de Siria. Por otra parte, la Coalición Nacional Siria, grupo que aglutina a varias facciones de la oposición a Bashar Al-Asad en el país, asegura que Al Nusra no ejerce de forma efectiva el control territorial de ninguna zona del país.
Durante la tregua de 72 horas acordada por Estados Unidos y Rusia, Al Nusra, filial de Al Qaeda en la zona, mantuvo las hostilidades con el ejército sirio a las afueras de Alepo. Días más tarde, el dirigente terrorista ha publicado un comunicado con el que pretende establecer una declaración de intenciones en cuanto a la unión “muyahidín” y las intenciones de la organización en el país sirio, con el objeto de distanciarse de las causas que mantiene Estado Islámico, grupo terrorista con el que rivaliza.
Según palabras del exgeneral de las fuerzas armadas libanesas para El Confidencial, Nizar Abdelkader “Al Nusra es un peligro a largo plazo es que está intrínsecamente entrelazada con la oposición siria”. Explica este medio que Al Nusra, a diferencia de Estado Islámico, es un grupo terrorista cuyo líder, Mohamed Al-Golani, y la mayoría de sus miembros son de nacionalidad siria, lo que les ha dado ventaja para ganar muchas confianzas entre la población siria.