Entre los días cinco y ocho de marzo, un total de 140 jóvenes universitarios, procedentes de universidades de todo el mundo contribuirán a la realización de este modelo que se viene desarrollando desde 2010 y en el que también participan embajadores, representantes mundiales y otras personalidades destacadas del ámbito internacional, como invitados y ponentes.
Cada uno de los participantes representa a un país durante los distintos comités que se celebran, e intentan llegar a una resolución final sobre un asunto determinado. “Se reparten en cuatro comités para representar sus posturas sobre un tema”, informó Manuela Sánchez Gómez, secretaria de ANUDI y una de las coordinadoras del evento. Asamblea Histórica, Derechos Humanos, Económico Social y estos dos últimos en inglés, Human Rights y Eco-Soc, son los cuatro ámbitos en los que se dividen los simulacros de Naciones Unidas.
La secretaria de ANUDI explicó a Infoactualidad que además de enseñar a los jóvenes cual es el funcionamiento de la ONU y de sus instituciones, esta actividad pretende fomentar el diálogo y el debate entre los participantes. También destacó la importancia de que los alumnos entiendan la mentalidad de los países a los que representan.
La asociación promotora del evento, ANUDI, desde su creación el uno de julio de 2008 se ha mantenido unida por la pasión que tienen sus miembros por las Relaciones Internacionales. En este sentido, su proyecto se ha extendido en todo el mundo y, junto con la colaboración de las embajadas, cada vez son más las personas que se involucran y forman parte del proyecto.
Desde la organización, y según el texto de presentación del proyecto, destacan la importancia de los Modelos de Naciones Unidas como método de aprendizaje. “La simulación de las organizaciones internacionales empezó incluso antes de la creación de las Naciones Unidas, cuando los estudiantes celebraron un Modelo de Liga de Naciones en los años 20. El programa del Modelo de Naciones Unidas es el sucesor de una simulación a cargo de estudiantes que precedió a la propia ONU”.
“Es una magnífica oportunidad de aprendizaje”, resaltó Manuela Sánchez Gómez. En este sentido, remarcó que los miembros de los comités integrados en el Modelo tendrán la oportunidad de conocer gente y abrirse oportunidades en el mundo de las Relaciones Internacionales. También aprovechó para dar las gracias a todas las personas que se han volcado en los preparativos durante esta edición y animó a los interesados en el ámbito internacional a sumarse a este proyecto que pretende ser, según la presidenta de ANUDI, Julia Solana, “Un paso más para conocer el funcionamiento de la ONU y despertar el interés de los participantes para avanzar hacia un mundo donde las relaciones internacionales tienen cada vez más peso”.