×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 810

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 776

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 862

Jueves, 05 Mayo 2016 13:10

La Comisión Europea obligará a pagar 250.000 euros por cada refugiado que no se acoja

Escrito por 
El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos después de la reunión en Bruselas. El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos después de la reunión en Bruselas.

El Colegio de Comisarios de la Unión Europea ha aprobado este miércoles una nueva reforma del Sistema de Asilo Común. Esta medida instaura un sistema permanente y automático de reparto de refugiados entre los estados miembros (salvo Reino Unido, Irlanda y Dinamarca), cuando alguno de ellos se enfrente a una cantidad que denominan “desproporcionada” de demandas de asilo. Además, como medida disuasoria se multará con 250.000 euros por cada refugiado que la nación afectada se niegue a acoger.

Uno de los puntos que más debate ha generado es la sanción que se impondrá a los países que se nieguen a acoger refugiados. Frans Timmermans,vicepresidente primero de la Comisión Europea (CE), se ha alejado de términos como ‘multa’ o ‘sanción’ y ha definido este nuevo precepto como una muestra de “solidaridad” por parte de los países miembros de la Unión Europea para solucionar la crisis y ha asegurado en la reunión de la CE este miércoles que: “si un Estado miembro no participa, deberá apoyar a los que sí lo hacen”. En su intervención, Timmermans también ha alertado que: “si no hay solidaridad en esto, no la habrá en nada; será un gran golpe para el proyecto europeo”.

Varios países han mostrado su total desacuerdo con esta medida, especialmente países del Este como Polonia, Hungría, República Checa o Eslovaquia, que ya se opusieron a otros proyectos relacionaos con la acogida de refugiados. “Las multas que propone la Comisión constituyen un chantaje”, ha declarado Peter Szijjarto, ministro húngaro de exteriores, después de una reunión con representantes de estos países, como informa Reuters.

Otro acuerdo alcanzado en esta reunión es la puesta en marcha de un paquete de sanciones a los distintos refugiados que incumplan las normas, demandando asilo de forma irregular o desplazándose a países diferentes al asignado entre otros. Estos, salvo en casos de urgencias sanitaria o de emergencia, se enfrentarán a la posibilidad de perder derechos y ayudas en los territorios en los que no deben permanecer o examinando sus expedientes de asilo de forma acelerada.

De esta manera, en esta reunión en Bruselas, se han establecido unos cambios importantes en el Código de Dublín, código por el cual la tramitación de peticiones de asilo se hace en el país de llegada del demandante, después de que se mostrase la ineficacia de este en casos de emergencia. Este sistema se activará de forma automática y será la Agencia de Asilo Europea la encargada de supervisar las solicitudes de refugiados y de redistribuirlos entre los estados en situaciones especiales. 

Visto 624 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.