El Estado de Israel contará, por primera vez, con representación en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esto supone un avance significativo para el país, pues según ha informado la Cancillería Israelí, la OTAN tendrá en su sede de Bruselas una oficina permanente de representación de Israel.
El Ministerio de Exteriores israelí declaró, en un comunicado emitido a última hora de la noche del martes, que "la OTAN informó a Israel esta noche de que podrá abrir una oficina en la sede de la Organización en Bruselas y completar el proceso de acreditación de sus representantes ante la organización".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado la bienvenida a la decisión con estas palabras: "Celebro el anuncio de la OTAN. Este es un paso importante para la asistencia en la seguridad de Israel. Refleja el estatus de Israel y el apoyo de muchos en la Organización de cooperar con nosotros en el campo de la seguridad".
Aunque el Estado no está integrado en la OTAN, sí que ha disfrutado de cooperación en el terreno militar en distintos campos. Además, actualmente forma parte del Diálogo Mediterráneo, un programa patrocinado por la OTAN en cooperación con siete naciones ribereñas.
Actualmente, la OTAN cuenta con 40 países asociados o con algún tipo de vínculo institucional e incluye algunas naciones europeas no integrantes, países mediterráneos y del Golfo Pérsico. Algunos de estos miembros se han opuesto a la incorporación de Israel en la alianza, pues consideran que podría dañar las relaciones que esta mantiene con los estados musulmanes.