Los miembros del grupo Alianza Libre Europea (ALE) cuenta este martes con un invitado más en las reuniones del Europarlamento. Estos encuentros que no suelen tener resonancia, han alcanzado hoy protagonismo debido a la visita del político Otegi, petición que fue formulada por parte del grupo de la Izquierda Unitaria Europea, en el que se encuentran Podemos, Izquierda Unida y EH Bildu.
Arnaldo Otegi ha sido militante del grupo terrorista ETA, además de político y parlamentario vasco. Tras pasar varias veces por la cárcel, en el libro-entrevista El tiempo de las luces pidió disculpas a las víctimas de ETA y a sus familiares por el dolor y sufrimiento que pudo provocar en ellos. Ante su polémica visita, fuentes del Parlamento Europeo han insistido extraoficialmente que a todo ciudadano libre invitado por un eurodiputado no se le puede negar la entrada.
Es por ello que, a través de una carta con firmas, las eurodiputadas víctimas del terrorismo de ETA, Teresa Jiménez Becerril del PP y Maite Pagazaurtundua de UPyD, han solicitado al presidente del Parlamento, Martin Schulz, su expulsión de la Eurocámara si hace referencia al terrorismo.
A pesar de ello, solo han firmado los eurodiputados del PP, de UPyD y de Ciudadanos. Por otro lado, el PSOE ha ignorado esta propuesta, ya que según el europarlamentario Ramón Jáuregui, de esta manera evitan hacer propaganda al dirigente proetarra. Dicha postura ha sido además rechazada por IU, Podemos y PNV, quienes apoyan la presencia de Otegi.
Las mismas eurodiputadas que han pedido a los demás eurodiputados españoles sus firmas, han convocado este mediodía una manifestación silenciosa en la explanada que está frente a la Plaza de Luxemburgo, en la entrada de la sede de la Eurocámara. Por otro lado, el ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso ha declarado que al recibir a Otegui se está contribuyendo a blanquear la historia de ETA, la cual representa lo peor del pasado de España.