×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 868

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 870

Lunes, 18 Abril 2016 17:31

Rodrigo Rato aparece en los Papeles de Panamá

Escrito por 
El ex vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato. /F: Wikimedia Commons El ex vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato. /F: Wikimedia Commons

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha desvelado que el ex vicepresidente del Gobierno y ex ministro de Economía, Rodrigo Rato, también está en la lista de los ‘Papeles de Panamá’. Rato utilizó el bufete panameño Mossack Fonseca para esconder 3,6 millones de euros en dos empresas opacas.

El ex vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, ha sido el último nombre en aparecer en los ‘Papeles de Panamá’. El nombre del también ex ministro de Economía se hace presente en la documentación del bufete panameño Mossack Fonseca, al que habría accedido a través de empresas de Gibraltar, según han publicado La Sexta y El Confidencial junto con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

A través de una empresa de Gibraltar, Rato hizo gestiones en sociedades offshore. Estas empresas se caracterizan por estar creadas en paraísos fiscales para evitar al fisco del país de origen y en las que no se realiza actividad económica.  Con estas sociedades, el ex ministro llegó a ocultar 3,6 millones de euros para despistar a la Agencia Tributaria, aunque ésta ya estaba investigando las dos sociedades de Rato antes de que aparecieran los ‘Papeles de Panamá’.

Tras conocerse esta información Rato ha declarado a la Agencia EFE que “no tiene ninguna sociedad en ningún paraíso fiscal”. También ha señalado que todos sus activos y propiedades han sido declarados “voluntariamente” a la Hacienda española, habiendo pagado así “todos los impuestos correspondientes”. Actualmente, está siendo investigado en la Audiencia Nacional por su gestión al frente de Bankia entre 2010 y 2012 por el falseamiento de cuentas.

En los próximos días seguirán trascendiendo nombres relacionados con los ‘Papeles de Panamá’. A principios de mayo el ICIJ publicará la base de datos completa con otros 214.000 nombres de personas y compañías de Mossack Fonseca, entre ellos cientos de nombres españoles.

 

 

Visto 561 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.