En un operativo a raíz de los ‘Papeles de Panamá’, la Fiscalía contra la delincuencia organizada panameña y la unidad en delitos de blanqueo, registraron este martes las oficinas centrales de la firma de abogados Mossack Fonseca. El allanamiento se ha producido simultáneamente en los distintos despachos de la empresa con el fin de obtener documentación que guarde relación con la evasión fiscal y el lavado de dinero.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) ha informado a través de un comunicado que la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada realizó la diligencia de allanamiento, inspección ocular y registro. Además, según el informe: "La diligencia se desarrolló simultáneamente en el Data Center Internacional de la empresa telefónica que brinda soporte informático, en debida forma y sin ningún tipo de percance o impedimento".
El registro de este martes, que se prolongó hasta las 2:00 de la mañana (hora local del miércoles), es el primero de este tipo que hace la Fiscalía en el marco de la investigación por los ‘Papeles de Panamá’. Se realizó con el apoyo de informática forense del Instituto de Medicina Legal, la sección de Análisis Financiero de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y la Policía Nacional.
La filtración masiva de documentos de Mossack Fonseca, proveedor de miles de empresas offshore a personalidades de todo el mundo, ha golpeado la reputación de Panamá, que a raíz del escándalo ha sido reinscrita por Francia en la lista de paraísos fiscales.
El Gobierno panameño sostiene que el escándalo deriva de las actividades de una firma de abogados panameña, no del país, y ha señalado que para profundizar en las medidas que ha adoptado en los últimos años a favor de la transparencia, hará una revisión de sus sistemas financiero y fiscal.