×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 810

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 873

Domingo, 10 Abril 2016 21:18

Panamá: un país para la inversión

Escrito por 
María Mercedes de la Guardia de Corró, embajadora de Panamá en España. / Foto: Executive Forum María Mercedes de la Guardia de Corró, embajadora de Panamá en España. / Foto: Executive Forum

La embajadora en España de Panamá, María Mercedes de la Guardia de Corró, participó el pasado martes 5 de abril en un desayuno informativo en el Hotel Palace de Madrid. En su intervención, animó a las empresas españolas a invertir en su país y recordó los importantes contratos que algunas tienen en el mismo, como la ampliación del Canal de Panamá o la creación de una nueva línea de metro. De la Guardia esperó hasta el final para hacer declaraciones sobre los ‘Papeles de Panamá. 

El Canal de Panamá

La embajadora panameña fue presentada por Manuel Manrique, presidente de Sacyr, una empresa constructora española que trabaja por todo el mundo y la encargada de la ampliación del Canal de Panamá. Manrique destacó algunos puntos clave que ha habido hasta ahora en la construcción de esta “obra colosal”, tal y como la describió el empresario.

El presidente de Sacyr destacó la cooperación existente entre el Gobierno panameño y su empresa para terminar un proyecto que ha generado una gran cantidad de empleos en un país de apenas cuatro millones de habitantes. Según el empresario español, este proyecto ha estado plagado de dificultades y ha requerido una enorme cantidad de materiales (el acero utilizado serviría para construir 22 veces la Torre Eiffel) y de tecnologías.

DEsayuno Emabajadora Panamá
Los organizadores del desayuno informativo con la embajadora panameña. Foto: Executive Forum

 

La situación panameña

Posteriormente, la embajadora panameña, María Mercedes de la Guardia de Corró, comenzó su intervención elogiando el trabajo de la compañía española en el Canal antes de iniciar una presentación económica de la situación de su país. “Somos un país de renta media, nos estamos alejando de la pobreza con rapidez”, afirmó la embajadora para ilustrar el crecimiento cercano al 8% que experimenta su país y que pretenden mantener a medio plazo manteniendo controlados la inflación, el sector financiero y el desempleo, tal y como aseguró de la Guardia de Corró. A pesar de eso, Panamá cuenta con PIB per cápita de 11.700 dólares, una cifra muy baja que lo aleja de la media de los países occidentales.

Respeto a la situación social, la embajadora espera que se produzca un profundo desarrollo que aporte más estabilidad económica e institucional y afirmó que los panameños  “no solo queremos crecimiento, también queremos desarrollo”.

Una oportunidad de inversión

De la Guardia de Corró se refirió a Panamá como uno de los principales receptores de inversión extranjera debido a las numerosas ventajas migratorias, fiscales y laborales con las que el Gobierno panameño lo fomentan. Más de 100 empresas multinacionales se han aprovechado de estas ventajas y se han asentado en el país llegando a suponer, como informó la embajadora, inversiones superiores a 5.000 millones de dólares, lo que equivale a un 10% del PIB panameño.

A continuación, se centró en la explicación de cuáles son los sectores que ofrecen una mayor oportunidad de inversión destacando el logístico que, con obras como la mencionada anteriormente del Canal de Panamá y otras ya fijadas como la construcción de la tercera vía de metro en Ciudad de Panamá, se alza como uno de los sectores más fuertes. Además, mostró el deseo de su gobierno de invertir en la vieja ciudad de Colón, un puerto libre muy necesitado de inversión.

Otro sector que destacó fue el agroalimentario y, tras mostrar su admiración por el desarrollo en este campo en algunas zonas de España, animó a las empresas a que invirtiesen con esta tecnología en un país muy necesitado de actualizarse en este campo para aprovechar su pequeño tamaño con mayor efectividad. Respecto al turismo, destacó el amplio paso de turistas por su aeropuerto y la existencia de una materia prima de playas y montañas que podrían atraer al turismo si se invirtiese en negocios hoteleros en las zonas clave.

Los “Panamá Papers”

Por último, la principal invitada a este desayuno informativo contestó a diversas preguntas relacionadas con los ‘Panamá Papers’, manifestando el compromiso establecido por su Gobierno de colaborar con todos los países que abran investigaciones relacionadas con el caso.  “Prefiero llamarlos los papeles de Mossak Fonseca”, declaró la embajadora haciendo referencia a su denominación, al considerarla dañina contra la imagen de su país por el simple hecho de llevar su nombre.

Panamá, un país que para España desde 2011 no es considerado paraíso fiscal, se enfrenta a esta crisis debido a la filtración de documentos secretos sobre cuentas de personalidades, empresarios y políticos de todo el mundo con la firma Mossak Fonseca. Por ello, la embajadora busca desmarcarse y limpiar el nombre de su país asegurando que, a pesar de lo sucedido, “solo el 20% de las sociedades involucradas están en nuestro país”.

De la Guardia de Corró volvió a hacer referencia al compromiso de su gobierno de tolerancia cero con la corrupción y de transparencia hacia el resto de países, ofreciéndoles una colaboración “vigorosa” para aclarecer lo ocurrido. De la misma manera, recordó que Panamá lleva mucho tiempo esforzándose por dejar de ser un paraíso fiscal y que seguirán buscando este objetivo.

 

 

Visto 707 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.