×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 810

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

Miércoles, 30 Marzo 2016 11:57

Colombia busca seguir progresando tras el proceso de paz

Escrito por 
Alberto Furmanski, embajador de Colombia en España / Foto: Executive Forum Alberto Furmanski, embajador de Colombia en España / Foto: Executive Forum

El Hotel Palace en Madrid acogió el pasado mes de marzo un desayuno informativo que tuvo como principal invitado al embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski. Algunos de los temas esgrimidos durante el encuentro fueron el crecimiento que se obtendrá con el proceso de paz con las FARC y la gran oportunidad de inversión que representa para empresas extranjeras que busquen abrirse hueco en Latinoamérica.

El evento, celebrado el pasado martes 8 de marzo que ha tenido como protagonista a Alberto Furmanski, el embajador colombiano en España, fue inaugurado por el director del periódico Vózpopuli, Jesús Cacho, quien dio la bienvenida a los diferentes directivos de empresas y diplomáticos que conformaron el público del desayuno informativo, además de presentar a los colaboradores y participantes.

En un primer momento Jesús Cacho cedió el turno de palabra al consejero delegado de Ferrovial, Iñigo Meirás, quien presento al embajador colombiano, informando de su trayectoria personal antes de recordar la importante presencia de su compañía en el país latinoamericano. Meirás aseguró que “la empresa multinacional de infraestructuras desea seguir colaborando con su desarrollo económico y social” invirtiendo en este país con acuerdos que tienen sus inicios en 1993 y han continuado hasta la actualidad.

Además, ha presentado Colombia como un país importante con grandes obras de infraestructuras por delante, como la autopista de aproximadamente 150 km ‘Ruta del Cacao’ entre otras, necesarias para mejorar el rendimiento de algunos sectores clave la de la economía colombiana, como la producción de esmeraldas y de café.

A continuación, el embajador colombiano, Alberto Furmanski, comenzó su intervención haciendo alusión a la gran variedad de oportunidades de inversión que ofrece Colombia en diferentes sectores. Buscando transmitir una visión completa de la situación de su país, el embajador recordó a los asistentes que Colombia es un Estado de Derecho con “una fuerte democracia que ofrece seguridad jurídica” y recalcó la “estabilidad política de casi 60 años” de la que goza esta nación.

La economía colombiana

Con respecto a la situación financiera, Furmanski ofreció numerosos datos para demostrar que, actualmente, Colombia cuenta con unos indicadores macroeconómicos y sólidos. Con una deuda pública de 110.000 millones de dólares (menos del 40% de su PIB) junto a unas expectativas de crecimiento del 3% en 2016, cuando se espera que se rebaje un 0,3% en el conjunto de Latinoamérica, el embajador señaló que “Colombia es uno de los puntos brillantes de la economía latinoamericana”.

“Colombia es uno de los puntos brillantes de la economía latinoamericana”

En el comercio exterior, Colombia se ha visto muy afectada por el desplome en el precio del petróleo, rebajando un 50% el valor de sus exportaciones, pero sin frenar a las más de 700 compañías extranjeras que, durante los últimos años, se han establecido en este territorio y que han permitido que la tasa de desempleo (actualmente en el 8,2%) se haya reducido notablemente, a pesar de la devaluación constante de su moneda.

Desayuno Colombia

     Los organizadores del evento con el embajador colombiano 

     Foto: Executive Forum

Furmanski también hizo referencia a los avances sociales experimentados en los últimos años por la población colombiana, con la consolidación de una clase media estable y una reducción de la pobreza en casi 12 puntos. Además, se han llevado a cabo importantes obras de infraestructuras de diferentes tipos, como en carreteras con más de 1700km de nuevas calzadas.

Las relaciones con España

El embajador valoró las relaciones entre España y Colombia como “excelentes, con independencia de los partidos gubernamentales de cada momento”, a pesar de hechos como el del Galeón español hundido en aguas colombianas con grandes cantidades de oro, disputa que el embajador espera que se solucione sin problemas y que “ambos países salgan beneficiados”. Comercialmente, las relaciones entre ambos países representan alrededor de 4.100 millones de dólares. Además, destacó la importancia de las empresas españolas, las cuales están en constante aumento en el territorio colombiano (en el último año han aumentado un 29%).

El proceso de paz

Otra cuestión tratada durante la intervención estuvo relacionada con el proceso de paz colombiano ya que, desde que la guerrilla de las FARC oficializó el alto el fuego hace un par de años, la seguridad en la región ha crecido considerablemente y se ha reducido el número de homicidios. El embajador también aprovechó para elogiar el gran trabajo del presidente Juan Manuel Santos en la lucha por el fin de este conflicto.

Tras el cese de los combates, se espera que Colombia pueda ampliar hasta en dos puntos su PIB y el sector turístico debería experimentar una amplia mejora (cerca del 10% mínimo en los próximos meses) gracias a una mayor seguridad y a la ampliación de vuelos diarios con las regiones turísticas que el Gobierno colombiano tiene prevista.

“Países como España o Alemania han contribuido al fondos de las Naciones Unidas para la paz en Colombia”, afirmó el embajador colombiano acerca del proceso de paz, tras agradecer el apoyo internacional recibido por la ONU.

Colombia necesita todo el dinero que sea capaz de recaudar para poder poner punto y final a este conflicto ya que, como el embajador afirmó “la paz no es barata”. Además, ayudará a mantener la perspectiva de crecimiento económico positivo de la que el embajador hizo gala atrayendo a más empresas a un país que busca ser puntero en Latinoamérica.

 

Visto 699 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.