×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 897

Miércoles, 23 Marzo 2016 21:15

La detención del cerebro logístico de los atentados de París

Escrito por 
 Vista aérea del barrio bruselense de Molenbeek / F:Flickr Vista aérea del barrio bruselense de Molenbeek / F:Flickr

Cinco detenidos en la operación antiterrorista que tuvo lugar el pasado viernes, 18 de marzo, en el barrio bruselense de Molenbeek, entre los que se encuentra uno de los criminales más buscados de Europa desde hace más de cuatro meses y supuesto autor intelectual de los atentados del 13 de noviembre: Salah Abdeslam. Según el portavoz de la Fiscalía belga, la operación consistió en tres registros en diferentes distritos de la capital, a saber, Saint-Jean, Jette y Molenbeek, entre las 17:30 y 19:30 GMT. 

Entre explosiones y tiroteos, el principal objetivo de las brigadas antiterroristas de Francia y Bélgica, Salah Abdeslam, fue detenido a última hora de la tarde en el número 72 de la calle Quatre-Vents del barrio bruselense de Molenbeek. Junto con Abdeslam, el operativo se saldó con otras cuatro detenciones, entre los que se encontrarían familiares suyos y otra figura identificada como Soufyane Kayal, relacionado con el hombre abatido el martes en el barrio de Forest, operación de la que el primero podría haber escapado en el último momento.  

Otro de los detenidos fue identificado como Mounir Ahmed Al-Hadj –alias Amine Choukri-, quien había sido detectado junto con Abdeslam en la ciudad alemana de Ulm en un control realizado un mes antes de los atentados. Durante la operación, el cómplice fue trasladado a un hospital cercano junto a Abdeslam, que se encuentra herido leve en una rodilla. 

Bruselas, foco actual de la amenaza terrorista en Europa 

Daniel Sousa Rodríguez es un estudiante español interino en el Parlamento Europeo que sabe muy bien cómo se ha vivido la alarma continua en Bruselas desde noviembre: “El estado de emergencia se vive aquí con total normalidad, porque después de una semana te acostumbras desde un punto de vista cotidiano. Nosotros tenemos nuestras propias alertas dentro del Parlamento, pero son códigos internos que sirven más bien de precaución”. Sobre el auge del yihadismo entre población en riesgo de exclusión social, Sousa declara: “Bruselas está dividida en burbujas, está la euroburbuja, los barrios de los belgas y luego los ‘guettos’, como Molenbeek, que simbolizan de alguna manera el fracaso de la integración social en Bélgica”. 

Ninguna información oficial se había filtrado sobre el paradero de Salah Abdeslam entre el 14 de noviembre y el 18 de marzo; el miembro prófugo,  perteneciente al comando responsable de la muerte de 130 personas en la capital francesa, llevaba esquivando a las fuerzas de seguridad belgas más de cuatro meses, y su captura coincidió con una cumbre sobre inmigración y refugiados en la misma ciudad, donde se encontraban la gran mayoría de líderes de la Unión Europea.  

El nivel de alerta antiterrorista se mantenía en Bélgica en nivel 3, apenas un escalón por debajo del máximo, en virtud de una posible amenaza que había confirmado el Órgano de Coordinación para el Análisis de la Amenaza (OCAM) y que anunció el primer ministro belga tras una reunión con el Consejo Nacional de Seguridad.

“La comunidad musulmana siente vergüenza de lo que está pasando, pero realmente no se debería. No hay más que remitirse al Corán para darse cuenta de que esta gente no representa los valores de nuestra comunidad, donde es fundamental el respeto mutuo”, destaca Saïda Labidi, musulmana natural de Francia y residente en Bélgica. “La gente cae en el racismo porque tiene miedo, lo cual es perfectamente comprensible. Es fundamental que la gente sobrepase preconcepciones sesgadas y entienda que el yihadismo no respeta las reglas básicas del Islam”, argumenta Labidi al preguntarle sobre cómo los sucesos recientes pueden haber ayudado a la generalización de la islamofobia. 

“Más allá de parar atentados, el Gobierno es responsable de anticiparse a estas situaciones de emergencia mediante políticas de inclusión social, que tanto echamos en falta en Francia”, concluye.  

El rol que Abdeslam pudo haber jugado en París 

Según fuentes policiales, Abdeslam, original de Bruselas y de 26 años de edad, jugó un papel fundamental en el atentado terrorista como cerebro del aparato logístico, habiendo alquilado el Volkswagen que trasladó a los tres kamikazes del Estadio de Francia para luego adentrarse en París, abandonando el vehículo en el 18º distrito de la ciudad. Estado Islámico hizo alusión a una supuesta explosión en ese mismo distrito en un comunicado al día siguiente, detonación que jamás sucedió; se baraja por tanto que el terrorista se arrepintiera en el último momento, tirando el cinturón de explosivos que más tarde se encontró en Montrouge, en la periferia sur de la ciudad. 

Asimismo, el propio Abdeslam aseguró este fin de semana que el plan original preveía que él también detonara su carga en el Estadio de Francia, testimonio que, según el fiscal de París, debe tomarse con precaución y que deja muchos interrogantes que el detenido deberá esclarecer. El rol del belga fue, en todo caso, fundamental en lo relativo a la planificación de la masacre, encargándose de asegurar el transporte por Europa de los terroristas, alquilando el apartamento donde se hospedaron y los coches utilizados por las distintas células, y habiendo comprado a su vez los materiales necesarios para fabricar los explosivos.  

En este momento, Abdeslam se encuentra en la prisión de Brujas, donde ingresó el sábado por la tarde imputado por la fiscalía belga por “participación en asesinatos terroristas”, y deberá ser extraditado a Francia en un plazo de tres meses según una orden de detención y entrega europea, a lo que su abogado ya adelantado que se va a oponer mientras dure la investigación en Bélgica, aun con escasas probabilidades de éxito. 



Visto 588 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.