×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 897

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 874

Miércoles, 23 Marzo 2016 21:05

Los cuatro meses de fuga de Salah Abdeslam, el décimo terrorista del 13-N

Escrito por 
Cartel de búsqueda y captura internacional de Salah Abdeslam Cartel de búsqueda y captura internacional de Salah Abdeslam

Salah Abdeslam consiguió salir de París la madrugada del 14 de noviembre gracias a los ahora detenidos Hamza Attou y Mohammed Amri, llegando a Bruselas hacia el mediodía, cuando se le pierde el rastro. El trío habría sido parado unas cuatro veces alrededor de la frontera sin haber suscitado sospechas.

Pese al silencio por parte de fuentes oficiales, según ha recogido el diario belga La Dernière Heure, Abdeslam pudo haberse escondido desde su llegada a Bruselas en el barrio de Schaerbeek, al norte de Bruselas, hasta el 3 de diciembre, cuando los registros por parte de unidades especiales de la policía alertaron al terrorista; los explosivos de los kamikazes de París pudieron haberse fabricado en este local. Su rastro se retoma apenas unos días después, en Molenbeek, en un apartamento cercano a donde finalmente fue arrestado y donde pudo ser acogido por un amigo hasta que se le vuelve a perder la pista.

No es hasta la entrada de la policía el pasado martes en el barrio de Forest que la investigación tomó un giro de 360 grados al finalmente encontrarse rastros de ADN de Abdeslam, en una operación que terminó cobrándose la vida del propietario del piso, Mohamed Belkaïd, argelino de situación irregular en Bélgica y sospechoso de participar en la coordinación de los atentados del 13-N, además de ser destinatario del último SMS enviado por los asaltantes de Bataclan. En la operación, en un principio inofensiva al pensarse que el apartamento se encontraría vacío, participó también la policía francesa y se saldó asimismo con cuatro agentes heridos.

El brillo de un alfiler entre la paja

Según han informado medios franceses como Le Monde o Le Nouvel Observateur, la policía consiguió dar con el nuevo paradero de Abdeslam tras recibir la llamada de un supuesto amigo suyo con quien se habría puesto en contacto para encontrar cobijo tras el asalto a su apartamento en Forest; al analizar el número de teléfono utilizado, se consiguió dar con el refugio donde este fue finalmente detenido el viernes.

Salah y su hermano Brahim, este último fallecido durante los atentados de París al inmolarse en el bulevar Voltaire, no eran desconocidos para las autoridades belgas antes del ataque. La vinculación de los hermanos con Estado Islámico desde hacía más de un año ya se conocía, cuando una llamada anónima avisó al departamento antiterrorista de la policía belga de que ambos preparaban un atentado y que la amenaza era “inminente”. Se sabía, asimismo, su contacto con Abdelhamid Abaaoud, quien más tarde partiría hacia Siria para volver a Europa y jugar un papel clave en los atentados de noviembre.

Figuras destacables en la lucha antiterrorista, como el exmagistrado Alain Marsaud o el exjefe de contra-terrorismo de la Dirección de Seguridad Territorial francesa aseguran que tanto los atentados como las víctimas que se cobraron podrían haber sido evitados de haberse hecho algo al respecto entonces, o si los cuerpos de policía franceses y belgas se hubiesen coordinado de manera más eficiente, lo cual podría haber evitado, por lo menos, la huída de Abdeslam de Francia y su entrada en Bruselas.

Sobre si Abdeslam y sus cómplices estaban preparando un próximo ataque en Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores, Didier Reynders, dejó a entender el domingo que era “esencial dejar a los investigadores que trabajan en el caso hacerlo libremente antes de informar al público”, y que “cuando unos hombres poseen tal cantidad de armas pesadas en su casa, no suele ser para montar un picnic”, declaró haciendo referencia al alijo de explosivos encontrados en el apartamento del barrio de Forest. Tal presagio parece haberse cumplido a día de hoy a la luz de los recientes eventos, donde ya se suman un total de 30 muertos y más de 200 heridos.

Sólo queda esperar, por tanto, el desenlace de lo acontecido ayer y cómo se desarrollan los eventos en torno al décimo participante del comando yihadista que sembró el terror en París la noche del 13 de noviembre. 

Visto 505 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.