Tras la detención el viernes en Bruselas de Saleh Abdeslam, principal sospechoso de los ataques terroristas de París en noviembre, después de cuatro meses de fuga, Bruselas ha sufrido uno de los peores atentados de su historia, convirtiéndose en una ciudad bloqueada y colapsada. Ante estos hechos, los líderes internacionales han expresado sus máximas condolencias y apoyos a la capital belga y al mundo entero.
Entre las primeras declaraciones de los lideres mandatarios se encuentra la del secretario general de la OTAN, Jens Stolenberg, quién ha definido lo sucedido como “un ataque a nuestros valores y sociedades abiertas”, añadiendo que “el terrorismo no derrotará a la democracia y nuestras libertades”. Desde la ONU, el secretario general Ban Ki- moon y el presidente de la Asamblea General, Mogens Lykketoft, han mostrado su apoyo tanto a las familias de los fallecidos, como a todos los Gobiernos afectados por el ataque. Este último ha afirmado que “los ataques tienen que condenarse en los términos más contundentes”.
La Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha interrumpido la rueda de prensa en la que se encontraba en el preciso momento en el que sucedían los atentados para condenar el ataque terrorista. “Hoy es un día muy triste para Europa”, declaraba mientras no podía evitar romper a llorar por lo sucedido.
También ha comparecido en rueda de prensa el primer ministro belga, Charles Michel, aportando nuevos datos sobre las explosiones, además de señalar que el nivel de alerta en la capital belga se ha elevado a nivel 4. Durante su comparecencia ante los medios, el primer ministro ha reconocido que “teníamos miedo a un atentado y ha pasado”. Al mismo tiempo y frente a lo acaecido Charles Michel no ha dudado en hacer un llamamiento a la calma y solidaridad ante la hostil situación.
Desde el país europeo vecino y afectado en los últimos meses por el terrorismo islamista, el primer ministro de Francia, Françoise Hollande, ha asegurado que “los terroristas atacaron Bruselas, pero era toda Europa la que estaba en el objetivo”. Por su parte, el presidente Manuel Valls ha declarado: “Estamos en guerra. En los últimos meses Europa ha sido el objeto”, quién además ha insistido en que Europa adopte el registro europeo de pasajero (PNR). El ministro de interior alemán, Thomas de Maizière ha insistido en el carácter global de los atentados, debido a que “los ataques amenazan la libertad de todos porque se ha atentado contra un aeropuerto internacional”.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desde Cuba en su histórica visita institucional, ha efectuado un inciso en uno de sus actos para dedicar unas palabras de solidaridad ante los hechos acontecidos en Bruselas y ha insistido en la necesidad de “estar unidos para combatir frente al azote del terrorismo”. Al igual que los demás líderes internacionales ha señalado que "debemos estar juntos, independientemente de la nacionalidad, la raza o la fe, en la lucha contra el flagelo del terrorismo”. El empresario estadounidense y actualmente precandidato republicano, Donal Trump, ha publicado en su cuenta de Twitter: “Todo el mundo recuerda ahora qué bonito y seguro es un lugar como Bruselas”. Por otro lado, el otro precandidato republicano a la Casa Blanca, Ted Cruz, ha afirmado que este nuevo ataque es el “último de una cadena perpetrada por islamistas radicales”.
Los reyes de España se han sumado al apoyo. Desde el Twitter oficial de la Casa Real, han mostrado sus condolencias y solidaridad tanto al pueblo belga como a sus instituciones. El actual presidente en funciones y las demás coaliciones políticas también han empleado esta vía para ofrecer su aliento a Bruselas. Asimismo, el Ayuntamiento de la Capital ha convocado un minuto de silencio en la Plaza de Cibeles. Tras el acto, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas y ha definido este día como “un día triste, en el que todas las voces de solidaridad deben tener la misma voz”. Al mismo tiempo, Mariano Rajoy ha reconocido la “lealtad” demostrada por los distintos grupos parlamentarios.
Rusia, Israel, Grecia, Al Azhar, Siria, Turquia, Austria, han sido otros de los muchos países que han mostrado su apoyo tras las explosiones originadas en Bruselas. El mundo entero se ha volcado para brindar sus condolencias tras lo ocurrido en la capital belga y bajo la autoría del Estado Islámico, según la agencia Amaq. Este ataque se ha producido cuatro días después de que la policía belga detuviera a Salah Abdeslam, quien huyo tras los atentados de París que acabaron con la vida de 130 personas.