×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 810

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 838

Miércoles, 17 Febrero 2016 11:22

La búsqueda y captura de `El Chapo´ llega a su fin

Escrito por 
‘El Chapo’ Guzmán siendo trasladado a prisión tras su última detención. Foto: EFE ‘El Chapo’ Guzmán siendo trasladado a prisión tras su última detención. Foto: EFE

El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera fue atrapado por tercera vez el pasado mes de enero por las autoridades mexicanas tras escaparse de prisión en febrero de 2014. A pesar de sus actividades criminales, en su tiempo fuera de prisión `El Chapo´ ha demostrado su popularidad entre la población mexicana y ha conseguido reunirse con famosos actores.  

Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’ debido a su baja estatura, es un criminal que ha sido buscado internacionalmente por distintos delitos relacionados, principalmente, con el narcotráfico. Esta última detención en el mes de enero constituye la tercera ocasión en la que el líder del Cártel de Sinaloa ha sido atrapado por las tropas del país centroamericano.

Tercera detención

El último arresto de Joaquín Guzmán se produjo en la denominada operación ‘Cisne negro’; en la cual, tras varias denuncias de la población de Los Mochis sobre la presencia de hombres armados en un edificio, la policía mexicana llevó a cabo una vigilancia. Pocos días después, en la madrugada del 8 de enero, las fuerzas especiales de México irrumpieron en el edificio para atrapar al delincuente y a los narcotraficantes que lo acompañaban, los cuales se encontraban fuertemente armados.

Aprovechando la confusión durante la operación, Guzmán huyó de la escena por el alcantarillado de la ciudad. Las autoridades, al corriente de esa vía de escape que le había permitido huir en otras ocasiones, ya estaban preparadas para esta posibilidad y comenzaron a registrar las cloacas hasta que el ‘El Chapo’ salió de ellas para huir de la ciudad tras robar un vehículo, pero fue detenido. Durante la intervención policial, un soldado mexicano resultó herido y, entre los combatientes a servicio del narcotraficante, hubo cinco bajas mortales y seis detenciones.

Sin embargo, Martín Barrón, profesor en el Instituto de Ciencias Penales de México, desconfía de la versión policial en varios aspectos. No entiende cómo, en varias fotografías tomadas a ‘El Chapo’, este aparece en circunstancias que se alejan de la explicación de la policía, como el hecho de estar impoluto tras haber huido por el alcantarillado. Asimismo, Barrón califica la detención como  “un golpe de suerte” y asegura que “algunos miembros implicados en la operación pudieron ser estadounidenses”.

Según el profesor Abel González, Doctor en Criminología y Profesor en la UDIMA, habría que “poner en marcha otros mecanismos diferentes al enfrentamiento militar” pero, con los medios actuales, esta operación era necesaria ya que estas organizaciones criminales “cuentan con un auténtico ejército irregular” y, por tanto, “los medios de confrontación deben ser los propios”. Además, para Barrón, es necesario un cambio que se base en la desestructuración de la amplia red de protección que disponen en vez de seguir “la idea errónea del descabezamiento”.


La popularidad de `El Chapo´

La fama que ‘El Chapo’ ha alcanzado en los últimos años ascendió meteóricamente tras la segunda fuga que llevó a cabo en julio del año pasado, tras pasar 17 meses encarcelado después de su segundo arresto en febrero de 2014. Cabe destacar que este capo de la droga ya había conseguido fugarse otra vez antes (en 2001), permaneciendo en libertad hasta el momento de su segunda detención. En sus dos etapas en prisión, Guzmán continuó dirigiendo el cártel de Sinaloa a pesar de estar entre rejas gracias al trato de favor que le ofrecían los carceleros.

La popularidad del narcotraficante se elevó desde su primera detención a la par que su riqueza e influencia, permitiendo que su institución criminal llegase a controlar a una gran parte de los funcionarios mexicanos a través del soborno o de la intimidación. Estas dos facetas de Guzmán llegaron hasta tal punto que la famosa revista Forbes lo situó dentro de las listas de las personas más ricas y con más influencia del mundo.

Según el profesor Abel González, el Cártel de Sinaloa de Joaquín Guzmán funciona mediante grandes exportaciones y con presiones a las instituciones locales y se diferencia por “el uso de la violencia para la consecución de sus fines”.

Su creciente popularidad ha permitido al narcotraficante mantener contacto con algunos famosos como la actriz Kate del Castillo o Sean Penn. Este último llegó a reunirse con el criminal para realizarle una entrevista publicada en la revista estadounidense Rolling Stone, que levantó una gran polémica en todo el mundo al tratarse de un prófugo de la justicia. Además, el capo también estaba interesado en realizar una película sobre su vida. “Por primera vez el delincuente reconoció su dedicación al narcotráfico”, señaló el profesor Barrón como uno de los aspectos más interesantes de la entrevista.

Esta situación ha puesto en alerta a la opinión pública mexicana que ve la posibilidad de que sus ciudadanos vean la figura de ‘El Chapo’ como un modelo a seguir y las bandas de narcotraficantes se multipliquen. En un estudio  realizado en las calles mexicanas bajo la influencia de los cárteles, un gran porcentaje de jóvenes respondía que de mayores querían ser narcotraficantes.

Además, en Sinaloa y en el llamado Triángulo dorado, el narcotraficante ha adquirido un gran apoyo de la población local llegando a ser venerado por muchos de los habitantes, que colaboraban para facilitar el trabajo del narco y le protegían de las autoridades estatales.

Su posible extradición

Tras la operación en la que fue capturado, el presidente del país, Enrique Peña Nieto adelantaba la noticia de la detención de Joaquín Guzmán vía Twitter: “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido.”

Posteriormente, Peña Nieto ofreció un comunicado oficial en el Palacio Nacional de Ciudad de México en el que informaba del arresto del criminal. En este comunicado, llamaba a la tranquilidad de los ciudadanos haciendo referencia a “la seguridad de las instituciones de la República” ya que “han demostrado que los ciudadanos pueden confiar en ellas”. Después de esto, el criminal fue enviado a la prisión de máxima seguridad, el Altiplano.

Con ‘El Chapo’ detenido, el gobierno mexicano inicia el proceso de extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por las diferentes causas judiciales abiertas contra él en varios estados, relacionadas con el tráfico de drogas, delincuencia organizada, asesinato y lavado de dinero, entre otros.

Para Martín Barrón, el interés estadounidense en que se complete la extradición radica en la posibilidad de que Guzmán pueda servir como “chivato delator que denuncie a sus cómplices”. También, critica la actitud de EEUU al centrarse en buscar traficantes en el extranjero sin detener primero a grandes capos dentro de su territorio. Según Abel González, la situación de debilidad de Guzmán, podría ser aprovechada por otras organizaciones para aumentar su negocio.

Según afirman fuentes expertas y a pesar de que se aleje a ‘El Chapo’ de México y pierda su posición como líder del narcotráfico, el Cártel de Sinaloa seguirá funcionando y el mercado del narcotráfico no cesará hasta que se tomen medidas que resulten  más efectivas.  

 

Visto 574 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.