Bajo el lema ‘Censurado. Encarcelado. Azotado. Pero no silenciado’, se celebró un debate el pasado lunes en el salón de actos del teatro Ateneo de Madrid. El motivo principal fue rendir tributo a Raif Badawi, ganador del último Premio Sájarov por apoyar los derechos humanos. Los temas más recurrentes fueron el papel del Parlamento Europeo en la defensa internacional en esta materia, el caso de Badawi y las diferencias culturales.
La jornada conmemorativa estuvo moderada por Lola Huete Machado, periodista de El País. En ella, se concluyó que el reconocimiento del Parlamento Europeo a Badawi sí está siendo útil ya que, por el momento, la presión mediante la crítica internacional logró aplazar una parte de su condena, correspondiente a 1.000 latigazos. La eurodiputada socialista Elena Valenciano, además, añadió que: “Este reconocimiento demuestra que la comunidad internacional no pasa por encima una vergüenza tan grande como esta”.
Al debate abierto asistieron un centenar de personas de las cuales, unos pocos quisieron participar mediante preguntas, reivindicaciones y reflexiones. También intervinieron Valenciano, también presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo; el eurodiputado y miembro de la misma delegación, Miguel Urbán; el periodista y columnista americano de origen palestino, Ahmed Shihab-Eldin; la analista de derechos humanos del Parlamento Europeo, Anete Bandone; y Mónica García Prieto, periodista experta en asuntos de Oriente Próximo.
![]() |
De izquierda a derecha: Anete Bandone, Mónica García, Lola Huete, Elena Valenciano, Miguel Urbán y Ahmed Shihab-Eldin / F:Jose Antonio Cabrera Lorenzo |
El entredicho de la Unión Europea
Los ponentes recordaron que algunos miembros de la Unión Europea (UE), entre los cuales se encuentra España, venden a otros países armas empleadas en las guerras de Oriente Próximo. Según explicó Valenciano, el Parlamento Europeo no tiene un doble discurso, ya que entre sus competencias no se incluye la venta de armas, esta función corresponde a los estados miembros.
Los integrantes de la UE continúan vendiendo armas para conflictos como el de Yemen, cinco años después del inicio de la Primavera árabe. “Si se siguen vendiendo armas, premios como el de Sájarov tienen muy poca trascendencia y en este ámbito, el parlamento europeo, cumple la función de una ONG”, aseguró Shihab-Eldin.
La crisis económica y financiera ha estado dañando la imagen europea durante los últimos ocho años. Sin embargo, es la crisis de refugiados la que pone en entredicho a la comunidad europea a nivel internacional, según Valenciano. La presidenta de la Subcomisión justificó la falta de soluciones al respecto, debido a que las competencias de las instituciones comunitarias han disminuido y a que gran parte de la ciudadanía, según asegura, apostaría por la xenofobia y no por la solidaridad.
Los estados europeos han firmado numerosos convenios, como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, donde han asumido el compromiso de acoger a todo aquél que se encuentre en una situación de muerte inminente. Urbán considera que esto no se está cumpliendo y asegura que “con nuestras políticas convertimos el Mediterráneo en la fosa común más grande de Europa”. El caso del niño de seis años muerto en una playa de Turquía cuando intentaba emigrar a Europa con su familia, demuestra que no se respetan los derechos humanos.
Condenado por abrir un debate de opinión
![]() |
Ana María Caro relatando uno de sus cuentos / F: J.A. Cabrera Lorenzo |
Durante el acto, hubo una persona que no pudo intervenir ni ejercer su derecho a la libertad de expresión, ya que se encuentra encarcelada. Raif Badawi, bloguero saudí y defensor de los derechos humanos, fue galardonado con el Premio Sájarov del Parlamento Europeo en reconocimiento a su acción por la libertad de conciencia en diciembre de 2015. Pero también fue condenado por el mismo motivo a diez años de prisión, 1.000 latigazos y una elevada multa.
La mujer de Badawi, Ensaf Haidar, se encuentra exiliada en Canadá y fue la encargada de viajar a Estrasburgo para recoger el premio en su nombre. Su marido se encuentra en un delicado estado de salud agravado por sus problemas de diabetes en una cárcel de aislamiento. Ensaf contó en la entrevista visualizada hacia el final del acto, que tiene esperanzas de que sea liberado pronto. La repercusión internacional y la preocupación sobre la salud de Badawi han logrado detener una parte de la condena, los 950 latigazos restantes no se harán efectivos por el momento.
Sobre la acción que desarrollaba Badawi a través de su página web existen dos puntos de vista oficiales: el Parlamento Europeo considera que impulsaba debates sobre temas sociales, políticos y religiosos, mientras que el Gobierno saudí considera que Badawi realizaba apostasía contra la religión musulmana. Como reconocimiento a su lucha en favor de la libertad de expresión en el país, el Parlamento Europeo decidió concederle el Premio Sajárov de 2015, que otorga, además, un cheque por valor de 50.000 euros.
El acto se celebró con la intención de continuar con la campaña internacional de defensa por Badawi y con la pretensión de acercar a los ciudadanos lo que sucede en el Parlamento Europeo. “Estamos a tiempo para que no se le dé ni un latigazo más”, comentó la presentadora María Andrés, al iniciar la charla. El evento concluyó con la participación de la cuentista Ana María Caro y con la actuación musical de la banda Cómplices, quienes defendieron los derechos humanos a través de sus obras.