×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 809

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 874

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

Martes, 01 Diciembre 2015 14:08

La violencia de los narcos alcanza a Mexico D.F.

Escrito por 
Plaza de la Constitución en México D.F. / Foto sin derechos Plaza de la Constitución en México D.F. / Foto sin derechos

La tasa de asesinatos en la capital mexicana va en aumento: en 2015 se ha registrado el mayor número de homicidios de los últimos 17 años. Las investigaciones de casos como el del fotoperiodista Rubén Espinosa apuntan a las mafias de la droga como autores.

El presente año 2015 va camino de convertirse en el más violento desde 1998 en México D.F. Muertes como la del fotoperiodista Rubén Espinosa sitúan a los grupos de narcos como responsables de este aumento de los crímenes en la ciudad.

En agosto, el número de asesinados en México D.F. alcanzaba los 602. Esto supone un aumento del 21% respecto a 2014, según datos de la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Estadística (INEGI). Algunos de los casos conocidos de violencia en los últimos meses hacen pensar que estos sucesos se encuentren más allá de lo cotidiano y se contempla incluso la llegada de la guerra del crimen organizado a la ciudad.

Entre esos más de 600 asesinatos ocurridos en 2015 se encuentra el del fotoperiodista Rubén Espinosa junto a cuatro mujeres. Este caso ha tenido una especial repercusión por la sospecha de que ha podido tratarse de un asesinato político. Rubén Espinosa se vio obligado, tras recibir amenazas, a trasladarse de Veracruz, ciudad especialmente afectada por la violencia en la que trabajaba como fotoperiodista y activista, a México D.F., lugar donde en un principio podía sentirse más seguro.

Una amenaza de la que es imposible huir

El pasado 31 de julio, Espinosa fue hallado muerto junto a cuatro mujeres, entre las que se encontraba la activista Naya Vera, compañera de movilizaciones contra la violencia en Veracruz, quien la noche anterior había invitado a Rubén Espinosa a su casa. Las otras tres mujeres eran dos amigas de Vera y una empleada doméstica.

Por su parte, las autoridades, que no han subrayado ningún móvil del asesinato en concreto, contemplan, además de la posibilidad de un crimen político, que este se trate de un saqueo o un feminicidio. Tres sospechosos han sido detenidos en relación al caso. De ellos, uno ha sido relacionado con el cártel de Los Zetas por otro de los acusados.

Frente a las autoridades, diversos movimientos en defensa de la prensa, como Artículo 19, llevan meses exigiendo que se investigue a fondo el caso. Los cuerpos de seguridad generan en estos grupos una gran desconfianza. Los consideran negligentes por su inacción, ya que, conociendo las amenazas que recibió Rubén Espinosa, no hicieron nada para preservar su seguridad. Naya Vera ya aseguraba en 2014 que los movimientos sociales contra la violencia en Veracruz estaban sufriendo el acoso tanto del gobierno como del narco.

David Álvarez, profesor de Sistema Mundial de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, valora en referencia al traslado obligado del fotoperiodista a la capital por las amenazas, que “si bien en el D.F. hay más medios a los que pueden sustraerse los tentáculos de las mafias, hablar de ‘lugar de seguridad’ parece excesivo”.

A pesar de que la capital mexicana es el lugar en el que los grandes cárteles parecían respetarse, se han recogido casos como el sucedido en las últimas semanas en Iztapalapa. Allí, se halló a un hombre colgado en un puente con dos disparos en la cabeza y señales de haber sido torturado, lo que puede ser atribuible a un asesinato cometido por las mafias del narcotráfico. David Álvarez señala que la capital es “centro financiero y de operaciones” para los cárteles.

Iztapalapa es uno de los distritos con mayor población y uno de los más empobrecidos y violentos, pero los sucesos comienzan a producirse de forma transversal: en la colonia Condesa, uno de los distritos más acomodados del DF meses antes se había producido el asesinato de un dueño de un bar a las puertas de su propio local, o el asalto en un restaurante de otra zona pudiente como La Roma. En el restaurante ya se plantearon seriamente establecer seguridad privada, puesto que el clima de inseguridad ha sobrepasado las zonas en las que esta se presupone.

Las autoridades han descartado de cualquier forma la posibilidad de que la guerra entre mafias haya llegado a la capital, y achacan los sucesos relacionados con la droga a enfrentamientos por narcomenudeo.

El ex-director del órgano de inteligencia mexicano, Guillermo Valdés, cree sin embargo que, en México D.F., debían encontrarse -aunque mostrándose relativamente pacíficos- representadas las principales mafias del país. Sostiene que se trataría de algo lógico en una ciudad de casi 9 millones de habitantes con los niveles de consumo de drogas acreditados que hablan de un aumento en un 20% en los últimos 3 años, según la IAPA (Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones).

Precisamente, México D.F., que suma 21 millones de personas en su área metropolitana, es una ciudad con tal población como consecuencia de la violencia en otras zonas. “Cuando aumenta la violencia en estados vinculados a la violencia que destila el narcotráfico o los feminicidios, la gente se desplaza para preservar su integridad y poder sobrevivir”, certifica David Álvarez.

La posibilidad de que los narcos hagan su guerra en la capital, produciéndose en el lugar donde mayor dispositivo de cuerpos del estado se agrupa de todo el país, sería concebido como un verdadero desafío al Gobierno mexicano.

Visto 628 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.