Los argentinos pusieron fin a 15 años de 'peronismo' en los comicios celebrados este domingo. El presidente electo y vencedor de la cita electoral, Mauricio Macri, de la coalición Cambiemos, afirmó tras conocerse los resultados que sus simpatizantes “hicieron posible lo imposible”. Además, pidió a dios “que me ilumine para ayudar a cada argentino para encontrar su forma de progresar”.
El candidario oficialista, Daniel Scioli reconoció públicamente su derrota y transmitió a Macri sus mejores deseos de éxito. También la presidenta del país, Cristina Kirchner, llamó al vencedor, con el que se reunió este lunes.
En su discurso, Macri dijo estar emocionado y agradecido, repitió en varias ocasiones que tratará de gobernar junto a todo el pueblo y apeló a todos aquellos que no le votaron a unirse a su proyecto. En sus propias palabras, “Argentina necesita que todos desarrollemos nuestras capacidades para el país que soñamos”. Presentado por su compañera de partido Gabriela Michetti, el ganador pronunció su discurso junto a los principales dirigentes de Cambiemos, como Lilita Carrió y Ernesto Sanz.
La preocupación de una sociedad dividida
La ciudadanía argentina, dividida entre dos proyectos políticos, siente incertidumbre ante el futuro. Así lo explica Mario Giorgi, director de Medios de la Universidad Nacional de Avellaneda, en Argentina, y miembro del Consejo Consultivo Honorario de la Radio y la Televisión Pública (RTA). Giorgi habla con Infoactualidad y explica que “muchos creemos que se trata de un retroceso”. Otros, como Jorge Alejandro Suárez Saponaro, abogado experto en Defensa Nacional que también ha hablado con este medio, sostienen que el desgaste del Gobierno saliente se debe principalmente a llevar “tantos años en el poder”.
Respecto a la economía, la situación es, a juicio de Suárez Saporano, “difícil dada la herencia del Gobierno de Cristina Fernández, que deja un elevado índice de inflación, déficit fiscal y problemas estructurales que demandan políticas de largo plazo”. Mario Giorgi opina que “ganó el que responde a los sectores conservadores y la concentración económica” y añade que “en materia de inclusión social, empleo, derechos humanos, el Gobierno que se va logró muchos objetivos”.
El director de Medios de la Universidad de Avellaneda recuerda que el peronismo consiguió derechos como el matrimonio Igualitario, retiros rentados para más de 3 millones de personas así como juicios a los represores de la última dictadura. Giorgi muestra su preocupación en cuanto a planes de vivienda, salud y 16 universidades nuevas con el que concurrió Macri a los comicios. “Son muchos logros que corren riesgo”, advierte. Jorge Suárez aclara que “algo muy bueno del Gobierno ha sido el programa espacial y la creación de un ministerio para la ciencia”.
Frente a la opinión de Giorgi, el abogado no cree que Macri represente un retroceso. “No vuelve al pasado. En eso es pragmático porque si lo hace perdería e apoyo de los sectores procedentes del radicalismo dentro de su formación, así como de Elisa Carrió, artífice de la coalición”.
Asimismo, Suárez Saporano critica que, aunque el Gobierno anterior fue popular con los programas sociales, “quedaron desdibujados por la inflación y la limitada generación de empleo formal”. Además, insiste que la situación es compleja y demandará consensos de diversos sectores, algo de lo que, a su juicio, el ganador de las elecciones, es consciente.
Solo el tiempo dirá cómo afronta la gestión de los problemas de Argentina el presidente electo, Mauricio Macri.